Política
Nuevo paro en el Hospital Garrahan: trabajadores marchan a Plaza de Mayo contra los recortes en salud
La protesta incluye una masiva movilización junto a gremios, pacientes y organizaciones sociales. Denuncian despidos, precarización y ajuste presupuestario.
Este jueves, trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un nuevo paro de actividades en reclamo de mejoras laborales y en defensa de la salud pública. La medida incluye una movilización masiva desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (ApyT), con el respaldo de la comunidad hospitalaria, familiares de pacientes y numerosas organizaciones gremiales, sociales y políticas.
Desde las 7 de la mañana, sólo se garantiza la atención en guardias y a pacientes internados, mientras que el resto de los servicios permanecen interrumpidos por la jornada de lucha.
El reclamo trasciende al Garrahan
Si bien la protesta tiene como eje la situación del hospital pediátrico, el reclamo se extiende a todo el sistema de salud pública, donde crece la preocupación por los recortes presupuestarios, despidos y condiciones de precariedad laboral en hospitales como el Clínicas, el Posadas y el Bonaparte.
“Crece la convocatoria en defensa de nuestro hospital, la salud pública y todas las causas justas”, expresaron desde la ApyT, en un comunicado que destaca la adhesión de múltiples sectores.
A las 16 está prevista la movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, con la participación de trabajadores de la salud nucleados en ATE, la agrupación Salud en Marcha y residentes que denuncian recortes en sus salarios y condiciones laborales.
Apoyos gremiales y políticos
La protesta también suma el acompañamiento de espacios políticos de izquierda como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS, que anunciaron su presencia con sus clásicas postas de salud en la Plaza de los Dos Congresos.
Desde los distintos sectores convocantes, el reclamo apunta directamente contra el ajuste del gobierno nacional, al que acusan de aplicar una “motosierra” que golpea de lleno al sistema público y pone en riesgo la atención de pacientes.


