Sociedad
Docentes universitarios preparan una semana completa de paro desde el 11 de agosto

CONADU definió retomar el plan de lucha tras el receso invernal. Reclaman paritarias, aumento salarial y más presupuesto para la universidad pública. La medida podría ser acompañada por no docentes.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció que retomará las medidas de fuerza con una semana completa de paro desde el próximo 11 de agosto, en reclamo de la reapertura de paritarias y mejoras salariales acordes a la inflación. Así lo resolvieron este lunes en un plenario nacional del que participó la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP).
La medida será propuesta al Frente Sindical Nacional Universitario, que agrupa a gremios docentes y no docentes, con la intención de realizarla en conjunto en todas las casas de estudio del país. En caso de no haber consenso con los gremios no docentes, los docentes podrían revisar la modalidad del paro, según trascendió desde fuentes gremiales.
Paro nacional y posible tercera Marcha Federal
En el mismo plenario, CONADU también definió un cronograma de paros rotativos de 48 horas en las semanas posteriores al paro total, como parte de una nueva etapa de lucha que podría culminar en una tercera Marcha Federal Universitaria.
“El plan de lucha es en reclamo de la constitución efectiva de las paritarias, por el salario y las condiciones de trabajo, y por más presupuesto para la universidad pública”, expresaron desde la conducción del gremio a través de un comunicado oficial.
ADULP convoca a plenario local
En el caso de La Plata, desde ADULP informaron que en los próximos días convocarán a un plenario local para evaluar la situación particular en la Universidad Nacional de La Plata y definir acciones en el marco del plan nacional.
La medida se enmarca en un profundo malestar del sector universitario, que desde hace meses reclama una actualización salarial frente al deterioro del poder adquisitivo, y advierte sobre el ahogo presupuestario que atraviesan las universidades públicas, agravado por la falta de diálogo con el gobierno nacional.