Política
Incertidumbre en los mercados y en el Congreso tras el viaje de Milei a Estados Unidos
Hay expectativa por cómo reaccionará el mercado financiero tras el confuso mensaje de apoyo de Donald Trump. En paralelo, la oposición intentará hoy interpelar a Luis Caputo y a Karina Milei en el Congreso.
Tras conseguir una foto con Donald Trump en la Casa Blanca y la advertencia de que Estados Unidos retirará su apoyo a la Argentina si La Libertad Avanza (LLA) pierde las elecciones, el presidente Javier Milei vuelve al país en un clima de marcada incertidumbre tanto en los mercados como en el Congreso.
El cortocircuito generado por las ambiguas declaraciones del republicano y la falta de precisiones sobre un eventual programa de asistencia financiera dejaron más dudas que certezas. Mientras el gobierno intenta capitalizar políticamente el encuentro, los analistas anticipan una jornada de volatilidad en el mercado cambiario, con presión sobre el dólar y los bonos soberanos.
Desde la oposición, en tanto, buscan avanzar con un doble frente de control político. A las 12 del mediodía está prevista una sesión especial en la Cámara de Diputados para interpelar al ministro de Economía, Luis Caputo, por las gestiones con el Tesoro estadounidense y los términos del supuesto “rescate económico”. También se convocó a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, para que brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
El mensaje de Trump, lejos de transmitir respaldo, agitó las dudas en torno al futuro inmediato de la relación bilateral. “Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, dijo el mandatario norteamericano durante una conferencia improvisada, en la que además reconoció no tener claro el calendario electoral argentino.
El gesto cayó mal en los mercados, donde se esperaba un anuncio concreto de asistencia financiera o una señal clara de respaldo político. En cambio, las declaraciones del republicano abrieron interrogantes sobre la viabilidad del acuerdo y sobre la continuidad del apoyo estadounidense en caso de una derrota electoral de Milei.
Fuentes del Palacio de Hacienda admitieron que aún no se definió ningún mecanismo formal de ayuda y que el equipo económico aguarda precisiones por parte del Tesoro norteamericano, que también condicionó su respaldo a la “sostenibilidad” de las políticas fiscales y monetarias.
En ese contexto, el regreso del presidente encontrará a la Casa Rosada intentando retomar la iniciativa política tras una semana marcada por la tensión económica, el conflicto con los gobernadores y las internas dentro de su propio espacio.
Los mercados, el Congreso y el propio gabinete económico estarán atentos a cómo se procesan las repercusiones del viaje y a si el Gobierno logra convertir la foto con Trump en algo más que un gesto diplomático, en un momento en el que la economía argentina sigue en estado crítico.


