Punto capital

A un mes del cierre de listas: cuál es la situación de JxC y el FDT en La Plata

24 May, 2023 Leonel Sánchez Alpino

Por Leonel Sánchez Alpino.

El próximo 24 de junio se terminará de develar quienes serán los apellidos que van a encabezar las listas de los principales espacios políticos de cara a las PASO.

Ese día, vence el plazo para la inscripción de las fórmulas que van a competir en las primarias de agosto, por lo que es la fecha límite para que quede configurado de manera definitiva el panorama electoral, y se termine el actual contexto de incertidumbre.

¿Cuál es la situación de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos en La Plata a exactamente un mes para el cierre de listas?

JxC: entre las internas y el esquema V

En Juntos por el Cambio, el panorama tuvo su primera definición tras la reunión del pasado lunes 15 mayo, en el que Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, acordaron ir con candidato único en la Ciudad de Buenos Aires y a una PASO en la Provincia.

De esta manera, en suelo bonaerense habrá un mano a mano entre los dos sectores que se están disputando la candidatura del PRO a nivel nacional, y dicha interna podría trasladarse a los municipios.

Sin embargo, un sector del PRO bonaerense está impulsando el 'esquema de V': es decir, que haya un solo candidato a intendente en los distritos donde ya gobiernan, dos candidatos a gobernador y dos candidatos a presidente. Confían en que la lista única fortalece las chances de reelección de los actuales jefes comunales que pertenecen a dicha fuerza política, ya que entienden que la división beneficiaria al peronismo y a los libertarios.

Los pre-candidatos a gobernador por el partido amarillo son Diego Santilli, en representación del larretismo, y como adelantó Punto Capital Noticias en forma exclusiva horas antes de que se haga pública la noticia, Néstor Grindetti, por el sector que comanda Patricia Bullrich.

Dos dirigentes bien conocidos por el intendente Garro, ya que fue uno de los principales armadores en la campaña del 'Colorado' en las legislativas del 2021 (La Plata es el distrito donde más votos sacó el ex Vicejefe de gobierno porteño en dicha elección), y el año pasado lanzó un armado en conjunto con Grindetti, que apuntaba a que los jefes distritales y referentes oriundos del territorio bonaerense tengan mayor protagonismo dentro del esquema provincial de Juntos.

"La situación se precipita a tener una interna más ordenada, que es lo que reclamaban los intendentes", confiaron a este medio desde el entorno de Garro. "La metodología dispuesta en CABA esperanza con que la idea de unir candidatos en la provincia de Buenos Aires también se pueda hacer posible encuesta mediante o con algún sistema que se establezca", agregaron y remarcaron que la situación se va a definir recién a mitad de junio.

El actual mandatario local, que en el ámbito nacional siempre estuvo más cerca de Rodríguez Larreta, ya anunció públicamente que está dispuesto a buscar la reelección, y todo parece indicar que asi será.

En el sector de Bullrich, por su parte, quien parece haber tomado la delantera como su representante local es el ex senador provincial Juan Pablo Allan, que recientemente compartió un acto con la ex funcionaria marista en Plaza Belgrano, y fue ungido por ella como su referente en la ciudad. De esta manera, logró posicionarse por encima del ex diputado nacional Daniel Lipovetzky, y el ex concejal Julio Irurueta, quienes también aspiraban a contar con el favor de la ex ministra de Seguridad para representarla en La Plata.

Por fuera del PRO aparecen los radicales, quienes a fines del 2022 llevaron a cabo la interna por la conducción partidaria en territorio platense, en la que el titular del radicalismo provincial, Maximiliano Abad, apostó a perdedor, ya que acompañó la candidatura de Sergio Panella, quien fue vencido por Pablo Nicoletti, que pertenece al sector de Martin Lousteau. La situación en la UCR dependerá de si Gerardo Morales o Facundo Manes llegan finalmente a inscribirse como candidatos nacionales, o si terminan rechazando dicha posibilidad ante el bajo vuelo en las encuestas; por ahora siguen en carrera.

Hay que hacer también un párrafo aparte para José Luis Espert, quien días atrás anunció que va a ir a las PASO como pre-candidato presidencial y solicitó ingresar a Juntos por el Cambio. Aún queda un mes para confirmar si el libertario efectivamente va a competir o si, en el marco de una interna crispada entre Bullrich y Larreta, solo está haciendo ruido para terminar cerrando otra cosa.
Por lo pronto, la semana pasada, su equipo en La Plata se reunió con Garro, dando así una señal de cercanía política con el actual Jefe Comunal.

En el Frente de Todos, Kicillof dió la orden de salir a ganar

En el peronismo, tras los renunciamientos de Alberto y Cristina, sumado al difícil momento económico, que complica a Sergio Massa, es una incógnita si finalmente habrá un candidato de consenso (como pretende el tigrense) o las listas saldrán de una PASO, como reclaman Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, entre otros dirigentes.

En el plano provincial, si bien es cierto que algunos sectores insisten con instalar a Axel Kicillof como candidato a presidente, lo más natural sería que el actual mandatario vaya por la reelección. Es lo que el propio gobernador desea, e incluso ya manifestó que se está contemplando la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia.

Las encuestas avalan dicha decisión, ya que las principales consultoras reflejan que el FDT es más sólido en suelo bonaerense cuando el candidato por el que se consulta es Kicillof (los otros apuntados por las encuestadoras venían siendo Insaurralde y Katopodis)

En caso de que las elecciones se desdoblen se daría un fenómeno poco conocido en territorio bonaerense, que siempre voto junto a las nacionales (salvó en 2003 cuando las presidenciales se adelantaron por la crisis), que es centrar el debate en los problemas y la coyuntura provincial, sin estar influido por la percepción en torno al candidato nacional.

Está lógica se replicaría en los municipios: es bien sabido que en el formato de 'lista sabana', la gente no suele cortar boleta. Por tal motivo, al no ser 'vinculante' ese mismo día la preferencia nacional con la local, se amplia el margen para municipalizar el debate, o en todo caso atarlo a lo que se elija para la Gobernación, dónde el FDT parece llegar más firme en relación a la presidencial.

En dicho contexto, y si bien el actual mandatario no suele inmiscuirse en las roscas distritales, en calle 6 se apunta a generar una candidatura competitiva en La Plata, para revertir los ocho años de hegemonía macrista, en una ciudad que además de ser la capital, aporta el segundo padrón más grande de la provincia (solo superado por La Matanza).

Es con dicho propósito que desde principios de año viene recorriendo el territorio un experto en el distrito: el ministro de Justicia, Julio Alak, quien fue intendente durante 16 años (1991-2007).

Si bien, desde el equipo del ex Jefe Comunal le expresaron a este medio que no es su prioridad ser candidato y lo que busca es sumarle votos a la campaña de Axel para alinear la ciudad con la provincia, lo cierto es que hoy ya es percibido como la principal oposición a la gestión de Garro.

El 'turco', en forma similar a la campaña de Kicillof en 2016, viene manteniendo encuentros con vecinos de todas las localidades platenses, y constituyó Juntas Promotoras en cada distrito componente del partido de La Plata con el objetivo de "construir un programa de gobierno de abajo hacia arriba".

Por el lado de La Cámpora, si bien hubo especulaciones a que la actual presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, otra cara conocida en la ciudad, va a lanzarse también por la intendencia platense, esto aún no fue confirmado públicamente.

El armado de Máximo Kirchner tiene en la ciudad a la ex decana de la Facultad de Periodismo como su opción con mayor nivel de conocimiento público, y cuenta también como posible alternativa con el diputado provincial Ariel Archanco.

A su vez, pareciera ser hoy lo más probable que Tolosa Paz no se presente como candidata a intendenta, ya que está consolidando su armado más allá de las fronteras de La Plata, y su rol como diputada y como ministra de Desarrollo Social, la instaló como una dirigente nacional.

La funcionaria oriunda de nuestra ciudad compartió una actividad el fin de semana con Daniel Scioli, y se especula sobre un acercamiento entre ellos de cara a las PASO (que podría centrarse en la provincia de Buenos Aires).

Por último, está el sector de Guillermo 'Nano' Cara, quien actualmente cumple su segundo mandato como concejal, y ha logrado desplegar un armado que tiene anclaje tanto territorial como universitario.

El edil reivindica la gestión de Kicillof, y no puede descartarse que sea pre-candidato en las PASO.

Comentarios