Provincia

Aumentan los casos de tos convulsa en la Provincia y alertan por la baja vacunación

Aumentan los casos de tos convulsa en la Provincia y alertan por la baja vacunación
Facundo Benitez
05 Nov, 2025

El Ministerio de Salud bonaerense informó cinco muertes y más de 180 contagios confirmados. Las autoridades advirtieron que la cobertura de vacunación está por debajo del nivel esperado.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió una alerta sanitaria por el incremento sostenido de casos de tos convulsa en distintos distritos bonaerenses. Según el último Boletín Epidemiológico, ya se registran cinco muertes y 181 casos confirmados, mientras que la cobertura de vacunación se mantiene por debajo de las metas oficiales.

Hasta el 29 de octubre, se notificaron 783 casos sospechosos, de los cuales 164 permanecen bajo estudio. Hace apenas dos semanas, los confirmados eran 63, lo que refleja un aumento preocupante en el ritmo de contagios.

Los cinco fallecimientos corresponden a bebés de entre un mes y dos años. Cuatro de ellos estaban en edad de recibir la vacuna, pero no tenían dosis registradas. El quinto, un recién nacido, no contaba con inmunidad porque su madre no había recibido la vacuna durante el embarazo.

¿Qué es la tos convulsa y cómo se transmite?

La tos convulsa, también conocida como coqueluche o pertussis, es una enfermedad respiratoria bacteriana causada por la Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y puede prevenirse mediante vacunación. Aunque su mortalidad es baja, representa un alto riesgo en lactantes menores de un año.

La enfermedad se desarrolla en tres fases:

  • Catarral: síntomas similares a un resfrío común.
  • Paroxística: ataques intensos de tos seguidos de un sonido característico (“estridor inspiratorio”).
  • Convalecencia: los episodios de tos disminuyen gradualmente.

En bebés de menos de seis meses pueden presentarse episodios de apnea, cianosis y complicaciones neurológicas, por lo que la vacunación materna y pediátrica resulta esencial.

El llamado a reforzar la vacunación

Desde la cartera sanitaria remarcaron que la vacuna triple bacteriana (DTP) es gratuita y obligatoria, y se aplica en cinco dosis a lo largo del calendario: a los 2, 4, 6 y 18 meses, y un refuerzo a los 5-6 años. Además, se recomienda una dosis de triple bacteriana acelular para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, que protege al recién nacido hasta que pueda vacunarse.

El Ministerio insistió en la necesidad de completar los esquemas para evitar nuevos brotes, y recordó que adolescentes y adultos pueden ser transmisores, incluso con síntomas leves.

a baja vacunación no solo expone a los más chicos, sino que debilita el efecto comunitario de inmunidad. Según el Ministerio, la cobertura de vacunación no supera el 80% en varios municipios, cuando el nivel óptimo debería estar por encima del 95%.

Entre las medidas preventivas, las autoridades recomiendan:

  • Vacunarse según el calendario nacional.
  • Mantener la higiene de manos y cubrirse al toser o estornudar.
  • Consultar al médico ante tos persistente o síntomas respiratorios.

Comentarios