Política

De la euforia a la caída: el caso $LIBRA sacude al gobierno de Milei

15 Feb, 2025 Facundo Benitez

El presidente promocionó el token en redes, pero luego borró su publicación y se desentendió del proyecto. Economistas, periodistas y opositores no ahorraron críticas.

Las redes sociales estallaron con el escándalo que involucra a Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA, señalada como una estafa financiera. El presidente había promocionado el proyecto en su cuenta de X, pero horas después eliminó el posteo y aseguró que "no estaba interiorizado" en el tema. La polémica generó una catarata de cuestionamientos, incluso desde sectores cercanos a su pensamiento libertario.

De la promoción al arrepentimiento

Todo comenzó el viernes por la tarde, cuando Milei publicó un mensaje en X respaldando el lanzamiento de $LIBRA: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió.

El impacto fue inmediato: el valor del token se disparó a casi 5 dólares en menos de una hora. Sin embargo, la euforia duró poco y el precio se desplomó hasta quedar por debajo de los 0,5 dólares cerca de la medianoche. La operatoria movió entre 80 y 221 millones de dólares, lo que llevó a muchos a calificarla como una estafa y a señalar la responsabilidad del presidente en su difusión.

Ante la avalancha de críticas, Milei salió a despegarse de la criptomoneda. En un nuevo posteo, explicó que había eliminado su mensaje inicial porque no estaba al tanto de los detalles del proyecto y negó cualquier vínculo con sus creadores. Sin embargo, en redes comenzó a circular una foto del mandatario junto a los responsables de $LIBRA, lo que avivó aún más la polémica.

Reacciones y pedidos de explicaciones

El escándalo no tardó en generar repercusiones en el mundo político y económico. La analista cripto Lady Market describió la maniobra como un "rug pull", un tipo de fraude en el que los creadores de una criptomoneda inflan artificialmente su valor antes de retirarse con las inversiones de los usuarios.

“A la subida fuerte (PUMP) le siguió un DUMP (caída abrupta). Los dueños del proyecto compran barato, la moneda se viraliza, entran nuevos compradores y cuando ya tienen grandes ganancias, la desploman. Como pasó con $LIBRA”, explicó en X.

El periodista Eduardo Feinmann también pidió explicaciones al gobierno: “Alguien va a aclarar esto?”, cuestionó. Su colega Ignacio Ortelli fue más duro: “El Presidente dice que no estaba ‘interiorizado’ en algo que tuiteó. ¿Quién se lo envió? ¿Se animará a usar la ‘guillotina’ con el responsable? Por muchísimo menos echó a ministros”.

Incluso en el ámbito legislativo hubo reclamos. Desde la oposición, varios dirigentes consideraron que el episodio amerita un juicio político, mientras que la diputada libertaria Lilia Lemoine confirmó que la cuenta de Milei no había sido hackeada, descartando cualquier intento de excusa por parte del gobierno.

A pesar de la aclaración del presidente, el escándalo sigue en el centro de la escena, sumando presión sobre un gobierno que ya enfrenta múltiples frentes de conflicto.

Comentarios