Punto capital
El colapso de la Costera: frecuencias reducidas, paradas llenas y pasajeros sin respuestas
La línea 195, popularmente conocida como la "Costera", que conecta La Plata con la Ciudad de Buenos Aires, atraviesa un caos total. Desde principios de enero, los usuarios denuncian una reducción drástica en las frecuencias y paradas desbordadas.
Todo apunta a un conflicto gremial que mantiene al servicio en jaque, mientras las autoridades parecen mirar para otro lado.
En Retiro, principal terminal de la línea hacia La Plata, las filas superan los 200 metros en horarios pico. "Esperé desde las 19:10 y recién llegó un colectivo a las 20:20. Una vergüenza", comentó un pasajero en redes sociales, reflejando la frustración general.
El panorama no mejora en las paradas intermedias, como las de la Avenida 9 de Julio, donde subir a un colectivo lleno es prácticamente imposible. Mientras tanto, el calor y la falta de refugios agravan aún más la espera.
El trasfondo del conflicto
Según se supo, el conflicto surge por un reclamo de los choferes contra la empresa Metropol, que aún adeuda parte del aguinaldo. En respuesta, los trabajadores habrían reducido las vueltas diarias, dejando a miles de usuarios con menos servicios.
A pesar de los reclamos masivos en redes sociales, ni la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) ni los Ministerios de Transporte de Nación y Provincia han tomado cartas en el asunto. La falta de intervención oficial suma indignación a los usuarios, quienes ven aumentar las tarifas mientras el servicio sigue en decadencia.
Aunque las redes están inundadas de quejas, el tema ha recibido escasa cobertura mediática, lo que los pasajeros describen como "una medida de fuerza olvidada". "Nos tienen abandonados", repiten quienes dependen de este servicio para trabajar o volver a casa.