Entrevistas

Alejandra Favoretti, una artista que traza su destino

22 Ene, 2021 Leonel Sánchez Alpino

Alejandra Favoretti nos regala mucho más que una obra magistralmente lograda, nos regala la magia de reflexionar sobre la importancia de no abandonar los sueños, y animarse a desafiar la rutina.

Es bonaerense pero vive en Capital, donde se recibió de diseñadora gráfica. Pero la pasión de su vida es el dibujo, un interés que la acompaña desde chica. Con los años, los trazos del lienzo del destino dibujaron para ella una excusa para retomar su gran vocación. Y su arte, a través del personaje de TOCAYA (su obra principal), tiene mucho para decir.

En dialogo con Punto Capital Noticias, Alejandra hace un recorrido por su historia y describe el "detrás de escena" de su libro.

PCN- ¿Cómo fue que comenzaste a dibujar, de dónde nació esa pasión?

A.F- Dibujo desde chica y siempre estuve interesada por el humor gráfico y la animación. Crecí en la ciudad de Necochea y recuerdo cuanto me gustaba ver las páginas de humor de Quino y Mordillo que salían en las revistas de los diarios que se compraban los domingos en mi casa. Por aquel entonces soñaba también con ser animadora de Disney (narra entre risas). Nada de eso ocurrió, cuando terminé el secundario, decidí venir a vivir a la Ciudad de Buenos Aires y me recibí de Diseñadora Gráfica en la UBA. 
Trabajé durante años en una agencia donde crecí profesionalmente y me desarrollé como directora de arte de campañas publicitarias para marcas de indumentaria y calzado.
El dibujo siempre siguió presente en mi vida pero en segundo plano, solo a modo de hobbie. Un día, hace como 10 años aproximadamente, una colega amiga necesitaba desarrollar unos personajes para el diseño de unos packaging y me consultó si me interesaría hacerlo. Dije que si. Y fue a partir de ese trabajo que de repente me volvieron las ganas de perseguir nuevamente ese sueño que tenía de chica de intentar desarrollarme como dibujante.
Comencé a tomar clases de dibujos animados con Rodolfo Mutuverria (creador de Dibu) y de dibujo humorístico e ilustración infantil con el maestro Carlos Garaycochea quien además, me dio el placer de conocer personalmente a sus amigos Quino y Mordillo.

PCN- ¿Cómo nació TOCAYA?

A.F- Transitaba un momento en mi vida un poco confuso, donde trabajaba mucho y me sentía siempre muy agotada. En mi escaso tiempo libre asistía a los talleres de dibujo que disfrutaba muchísimo y también por ese tiempo cursaba en la UBA un posgrado de Sociología donde aprendí muchas cosas. Con ese lío que tenía en mi cabeza comencé a graficar en papel una especie de diario ilustrado. Durante un buen tiempo eran solo algunos bocetos en tinta blanco y negro cuyo personaje aun no tenía nombre.
Un día decidí aprovechar el auge de las plataformas digitales y empecé a compartir algunas viñetas en un blog que decidí llamarla TOCAYA. Una tira donde el personaje hablaba de sus miedos, conflictos internos, el cansancio, la falta de tiempo, el exceso de trabajo y la búsqueda infinita del bienestar interior. Intentando siempre tener una mirada positiva ante todo con un poco de humor.

Al poco tiempo quede embarazada y no estaba segura si quería también embarazar al personaje. Necesitaba primero poder vivir esa nueva experiencia antes de publicarla y compartirla.

Pero una vez que me convertí en mamá, resultó que no podía ni hablar ni pensar en otra cosa, así que la tira de “Tocaya” se fue tiñendo de a poco de situaciones, en su mayoría, relacionadas con la crianza . 

Al principio compartía solo alguna viñeta muy esporádicamente debido a la falta de tiempo propio de las exigencias de la maternidad y luego me propuse compartir viñetas con mayor frecuencia y sin querer se fueron sumando muchos seguidores en las pag de Instagram y Facebook. 

Mis seguidores en su mayoría son madres y padres primerizos y tambien una amplia gama de profesionales relacionados con la crianzas, pediatras, puericultoras, doulas, obstetras, psicólogas, nutricionistas, entre otros.  

PCN- En tus publicaciones abarcas de una forma muy entretenida temáticas ligadas a la maternidad ¿Cuáles son las principales reflexiones que TOCAYA ofrece en ese sentido?

A.F- A través de mis ilustraciones intento graficar esos momentos que no siempre se pueden fotografiar, transmitir amor, ternura, tocar el corazón y sacarle una sonrisa a quien lo vea, pero también visibilizar y naturalizar la lactancia, el colecho, el porteo y la maternidad real, como yo la vivo, por fuera de la idealización romántica que a veces se tiene.
Poder compartir ilustraciones con mi experiencia y descubrir que no soy la única es maravilloso y además me alienta a seguir desarrollando mas el tema.
Es sorprendente la tribu virtual que surgió sin querer. Recibo a diario muchos mensajes de afecto, me comentan sus experiencias e inquietudes, e incluso me sugieren ideas para que ilustre.

PCN- ¿Tenés otros proyectos en mente? 

A.F- Todavía no puedo creer que TOCAYA ya sea el libro que tanto soñé. Recién lo publico y ya estoy pensando en como será el próximo.
Ya comencé a escribir/dibujar el segundo libro de TOCAYA. Tendrá muchas viñetas inéditas en las que estaré trabajando este año mientras me dedico y disfruto plenamente de mi hija, quien no para de crecer y de sorprenderme diariamente con sus ocurrencias.
Me gustaría en algún futuro hacer también algún libro para colorear y por que no algún cuento infantil.

PCN- ¿Dónde se pueden conseguir tus libros?

A.F- El libro TOCAYA, por el momento no se vende en librerías. De manera independiente lo he diseñado y autopublicando (es decir, sin editorial de por medio y haciendome cargo de todos los gastos de impresión).
Me estoy ocupando personalmente de cada venta online a través de la web, por mail o por mensaje de instagram.  (Hacemos envíos a todo el país)
El libro TOCAYA se puede conseguir en mi tienda online: www.alefavoretti.con.ar, también pueden ver algunas de mis obras en redes: https://www.instagram.com/alefavoretti/.


Comentarios