Sociedad

Hipertensión arterial: un avance clave en la investigación del corazón saludable

Hipertensión arterial: un avance clave en la investigación del corazón saludable
Facundo Benitez
27 Nov, 2024

Un equipo de científicos de la UNLP lidera un estudio que ofrece nuevas esperanzas en el tratamiento de la hipertensión y la mejora de la salud cardiovascular.

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, pero sorprendentemente, más de un tercio de la población aún desconoce sus propios niveles de presión arterial. De hecho, según la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, un alarmante 38,8% no sabe qué cifras tiene. Y de aquellos que sí se controlan, solo un 24,2% sigue un tratamiento adecuado.

Este problema de salud pública tiene consecuencias serias a largo plazo: la hipertensión puede llevar a una hipertrofia cardíaca (HC), una condición en la que el corazón crece de manera anormal, debilitando su función. Esto puede desembocar en insuficiencia cardíaca. En la HC, el corazón sufre alteraciones como el aumento de los cardiomiocitos, fibrosis y muerte celular, que complican aún más su desempeño.

Sin embargo, un equipo de científicos del Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC) de la UNLP, en colaboración con CONICET, está investigando cómo el ejercicio físico puede ser una herramienta clave para revertir estos daños. El estudio, que ya dio resultados prometedores, se centra en cómo una hormona llamada apelina, que se activa durante el ejercicio, podría proteger al corazón y prevenir la hipertrofia.

Según la Dra. Alejandra Yeves, líder de la investigación, se encontró que la apelina tiene efectos similares al factor de crecimiento similar a insulina 1 (IGF-1), que mejora la estructura y la función cardíaca, convirtiendo un corazón dañado por la hipertensión en uno más saludable, comparable al de un deportista. “Demostramos que la apelina puede reducir el estrés oxidativo y mejorar la función mitocondrial en ratas hipertensas”, explicó Yeves.

Lo más interesante es que este hallazgo podría ser el primer paso para desarrollar tratamientos que imiten los efectos protectores del ejercicio. Actualmente, el equipo continúa su investigación, enfocado en cómo la apelina podría interactuar con el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), que regula la presión arterial y es clave en el desarrollo de la hipertensión.

Con estos avances, los investigadores buscan encontrar nuevos enfoques para controlar la hipertensión, utilizando moléculas como la apelina, y abren la puerta a terapias que simulen los beneficios del ejercicio en el corazón. Este trabajo resalta la importancia de incorporar la actividad física como parte fundamental del tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares.

El estudio fue publicado recientemente en el Journal of Physiology and Biochemistry, y representa un paso más en la lucha contra la hipertensión y otras afecciones cardíacas. Para la Dra. Yeves, este es solo el comienzo de una nueva era en la medicina cardiovascular, donde la ciencia y el ejercicio se unen para salvar vidas.

Comentarios

×