Punto capital

Inflación en La Plata: septiembre encendió las alarmas, ¿qué rubros pegaron más fuerte?

Inflación en La Plata: septiembre encendió las alarmas, ¿qué rubros pegaron más fuerte?
Facundo Benitez
02 Oct, 2025

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP confirmó que el costo de vida en La Plata creció 2,4% en septiembre. Se trata del tercer mes consecutivo en alza y uno de los valores más altos del año, impulsado por alimentos, transporte y combustibles.

Tres meses seguidos de aumentos

El informe, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial para la Cámara de Comercio, reveló que los precios en la ciudad vienen en ascenso desde junio: 1,6% en ese mes, 1,8% en julio, 2,1% en agosto y 2,4% en septiembre. Con estos números, la inflación acumulada entre enero y septiembre trepó al 21,4%, mientras que la interanual ya alcanza el 30,6%.

Los rubros que más incidieron fueron alimentos y bebidas, que representan más de la mitad de la canasta y subieron 2,2%, con fuertes alzas en frutas (+4,5%), panificados (+2,3%) y carnes (+2,1%). Pero la presión mayor llegó desde transporte y combustibles, con un 4,7% de incremento mensual, la cifra más alta del año. En paralelo, los servicios públicos avanzaron 1,6% en septiembre, luego de un ajuste del 2,8% en las tarifas.

El salario, entre la recuperación y la brecha

El estudio también analizó la evolución de los ingresos en la ciudad. En términos interanuales, el salario promedio de La Plata recuperó un 2,8% de poder de compra frente a 2024, pero el dato esconde una fuerte disparidad: los trabajadores estatales registraron una caída del 4% en su poder adquisitivo, en una región donde el empleo público es mayoritario.

La mirada de largo plazo es más preocupante: desde 2017 el salario perdió 16,4% de poder adquisitivo y 22,9% en alimentos y bebidas, el rubro más crítico. Solo en servicios públicos la caída interanual fue del 11,6%.

Consumo dividido: básicos en baja y boom en bienes durables

Mientras las familias ajustan gastos en alimentos y servicios, el consumo de bienes durables muestra señales de fuerte reactivación. En septiembre, las ventas de autos cero kilómetro crecieron 59% interanual en La Plata, muy por encima de los promedios nacional y provincial. También aumentaron un 9,9% las transferencias de autos usados y el sector inmobiliario registró una suba del 17,6% en las escrituras, con créditos hipotecarios ocho veces superiores a los de 2024.

Comentarios

×