Provincia
La Junta Electoral bonaerense confirmó la fecha de las PASO 2025

Se realizarán el 13 de julio, en un contexto de debate legislativo sobre su continuidad. La Plata y el resto de la provincia se preparan para un calendario electoral con novedades.
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó que las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el domingo 13 de julio de 2025, según lo establece el decreto 367/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial.
La decisión llega en medio de un clima político de indefiniciones: mientras en la Legislatura bonaerense algunos bloques impulsan proyectos para suspender o modificar el formato de las primarias, desde el organismo electoral se avanza con el cronograma previsto por la normativa vigente.
La Plata se suma a la agenda electoral
Con esta confirmación, La Plata y los 135 municipios bonaerenses deberán comenzar a organizar sus estrategias de cara a un año que tendrá, al menos por ahora, dos momentos clave: las PASO en julio y las elecciones generales en octubre.
A nivel nacional, la Cámara Nacional Electoral ya había definido que las legislativas generales se realizarán el domingo 26 de octubre, en las que se renovarán cargos en la Cámara de Diputados y el Senado.
Boleta única a nivel nacional, boleta partidaria en la Provincia
Una de las principales novedades para este año será la incorporación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales. No obstante, en la provincia de Buenos Aires se mantendrá el sistema tradicional de boleta partidaria para los cargos provinciales y municipales.
En ese marco, se prevé que las votaciones se realicen con dos sistemas distintos: boleta única para los candidatos a diputados nacionales y la tradicional boleta partidaria formato sábana para los cargos provinciales.
¿Qué se elige y qué falta definir?
En las PASO se definirán las candidaturas que luego competirán en las elecciones generales. Pero aún quedan puntos por aclarar: no se descartan modificaciones legislativas de último momento, algo que ya ocurrió en ciclos electorales anteriores.
Mientras tanto, desde la Junta Electoral reiteran que su tarea es técnica y operativa: continuarán trabajando bajo el marco legal actual hasta que se disponga lo contrario por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En ese contexto, La Plata ya empieza a vivir un clima preelectoral, con los primeros movimientos internos tanto en los partidos tradicionales, como también en los nuevos espacios que buscan posicionarse. A la espera de definiciones políticas de fondo, lo único seguro por ahora es la fecha del primer turno: el 13 de julio, a las urnas.