Política

¿La pipa de la paz? La decisión de Cristina que podría garantizar la unidad del peronismo en la provincia

14 Abr, 2025 Leonel Sánchez Alpino

Cristina Kirchner pidió dar marcha atrás con las elecciones concurrentes en la Provincia. La expresidenta consideró que desdoblar los comicios es "un error político", pero instruyó a su sector para que acompañe el proyecto del gobernador Axel Kicillof.

En medio de una interna cada vez más evidente dentro del peronismo bonaerense, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó retirar el proyecto que promovía las elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires. Pese a mantener su postura crítica, el gesto fue interpretado como una señal de respaldo al gobernador Axel Kicillof y un intento por calmar las tensiones dentro del espacio oficialista.

Un cambio de estrategia ante la tensión interna

Luego de semanas de debate, Cristina —actual presidenta del Partido Justicialista nacional— pidió a los jefes de bloque del peronismo en la Legislatura bonaerense, Teresa García y Facundo Tignanelli, que desistan de impulsar el proyecto de concurrencia electoral. También solicitó que su espacio acompañe "en la parte pertinente" la iniciativa de Kicillof, que ya cuenta con el respaldo de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza.

El pedido llega después de un extenso texto en el que CFK reafirmó su rechazo al desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales. Según la ex presidenta, el desdoblamiento implica "dividir esfuerzos" y destinar "cuantiosos recursos" en un contexto económico adverso, lo que afectaría directamente a los bonaerenses.

Críticas al desdoblamiento y al impacto de la crisis

En su comunicado, Cristina Kirchner fue contundente: “Lo mejor para los bonaerenses en general y para el peronismo en particular es votar una sola vez, el 26 de octubre”. La ex mandataria también enumeró los efectos de la crisis económica sobre la Provincia, incluyendo obras públicas paralizadas, pérdida de empleo, caída del consumo y recorte en la coparticipación federal.

Además, apuntó contra el gobierno de Javier Milei y su acuerdo con el FMI, al que responsabilizó por la profundización de los problemas estructurales en Buenos Aires y el país: “Viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país, trayendo sólo tristeza y miseria al pueblo argentino”.

Apoyo a Kicillof, pero sin renunciar a su postura

A pesar de su oposición al esquema de votaciones separadas, CFK aclaró que su decisión se basa en la necesidad de no seguir “distrayendo tiempo y energías” en debates internos. En un guiño a la conducción provincial, llamó “compañero gobernador” a Axel Kicillof y le abrió el camino para avanzar con el calendario electoral ya anunciado, que prevé votaciones provinciales el 7 de septiembre y nacionales el 26 de octubre.

El debate por la organización electoral venía generando fricciones dentro del peronismo bonaerense, especialmente tras el encuentro del PJ en Moreno en diciembre de 2024, donde —según Cristina— ningún dirigente defendió públicamente el desdoblamiento.

La Plata como epicentro político

En la ciudad de La Plata, sede de la Gobernación y corazón de la política bonaerense, la decisión de Cristina fue seguida de cerca. Si bien la medida apunta a ordenar la estrategia electoral, deja abierta una incógnita sobre cómo impactará esta reconfiguración en los armados locales en un año electoral altamente polarizado.

Comentarios