Provincia

La Provincia confirmó el fin del brote de sarampión en territorio bonaerense

La Provincia confirmó el fin del brote de sarampión en territorio bonaerense
Facundo Benitez
12 Nov, 2025

Tras más de 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense anunció que logró contener la circulación del virus.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó este martes el cierre oficial del brote de sarampión que afectó a 21 personas en distintos distritos del Área Metropolitana.
El anuncio llega luego de 20 semanas sin nuevos contagios, período suficiente para declarar el fin de la emergencia sanitaria.

Según informaron desde la cartera sanitaria, el resultado fue posible gracias a una campaña intensiva de vacunación, la vigilancia epidemiológica permanente y una serie de acciones de control implementadas desde el inicio del brote.

Durante el 2025, la Provincia registró 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática, de los cuales 21 fueron confirmados como sarampión.
La mayoría de los contagios se originaron a partir de un caso importado y afectaron a vecinos de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón, además de un caso aislado en Moreno.

Para frenar la propagación, el Ministerio de Salud bonaerense lanzó una campaña focalizada de vacunación en los municipios del conurbano, aplicando más de 47.000 dosis “0” (a bebés de 6 a 11 meses) y más de 155.000 dosis adicionales (a niños de 13 meses a 4 años).
Estas acciones complementaron las vacunas incluidas en el Calendario Nacional, de carácter obligatorio y gratuito.

Los especialistas explicaron que el cierre de un brote puede declararse tras tres períodos máximos de incubación sin nuevos casos, equivalentes a 12 semanas. En este caso, el territorio bonaerense superó las 20 semanas desde el último diagnóstico.

Pese al logro, las autoridades sanitarias advirtieron que la vigilancia continuará activa.

“Es fundamental mantener la sensibilidad epidemiológica, alcanzar coberturas de vacunación óptimas y responder de manera rápida ante posibles casos para evitar nuevos brotes”, indicaron desde el Ministerio.

Asimismo, recordaron que el sarampión sigue circulando en otras regiones del mundo, por lo que mantener la inmunización actualizada sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir contagios.

Comentarios