Provincia

Llegó la primera encuesta electoral en PBA tras el triunfo del peronismo con malas noticias para Javier Milei

Llegó la primera encuesta electoral en PBA tras el triunfo del peronismo con malas noticias para Javier Milei
Leonel Sánchez Alpino
16 Sep, 2025

Una de las consultoras que mejor anticipó el triunfo del peronismo en territorio bonaerense reveló una primera encuesta de cara a octubre que preocupa a Milei.

Las encuestas electorales siempre son un arma de doble filo: pueden fallar. Si bien el Gobierno preveía una derrota en las elecciones bonaerenses de septiembre, la diferencia de 13 puntos con el peronismo fue un cachetazo inesperado. En La Libertad Avanza ahora miran hacia octubre, donde apostaban a tener una mejor performance.

Sin embargo, un primer estudio de opinión dio cuenta de un cambio en la tendencia que preocupa al Gobierno.

El dato que complica a Javier Milei en la provincia de Buenos Aires

Se trata de una encuesta de CB Consultora Opinión Pública, una de las firmas que más se acercó a pronosticar los resultados del 7 de septiembre, proyectando un triunfo de 8 puntos para el peronismo. Ahora, la firma cordobesa realizó una medición de la intención de voto bonaerense para las nacionales del 26 de octubre, donde el Gobierno se juega a todo o nada para fortalecer el rumbo de la gestión.

En esta oportunidad, la encuestadora que dirige el analista Cristian Buttié relevó 1.027 casos en tierras bonaerenses, registrados entre el 8 y el 12 de septiembre, donde preguntó por los principales cuadros que se medirán en las urnas. Antes de las legislativas locales, CB daba cuenta de una ventaja de José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza, por 6,4 puntos. La tendencia cambió, y hoy el favorito es el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

La ventaja del peronismo

En su último estudio, la consultora mide la imagen y el potencial electoral de Espert y de Taiana. En ambas categorías se impone el ex ministro de Defensa de Alberto Fernández.

En relación a la imagen, Taiana como Espert empatan con un 32,8% y un 32,7%, respectivamente pero el economista libertario tiene una valoración negativa profundamente más alta que lo empuja hacia abajo, con un 57,2%. Por su parte, Taiana solo tiene un rechazo del 30,4%.

A la hora de evaluar el potencial electoral, Taiana tiene una base del 26,6% que seguro lo votaría, mientras que un 17,7% podría votarlo, un 45,8% nunca lo votaría y un 9,8% de no sabe. Por su parte, Espert muestra un 25,7% que seguro lo votaría, un 11,8% que podría votarlo y un 55,1% que nunca lo votaría, mientras que el 7,3% restante no sabe.

Con esos datos, la intención de voto pareciera haberse revertido en favor de la corriente peronista. En su sondeo de agosto, la consultora informaba una ventaja libertaria del 37,9% contra el 31,5% de Fuerza Patria, pero ahora, la lista encabezada por Taiana se impone con un 41,7% contra el 35,4% de la boleta de Espert.

Dónde se ubica el resto

Completan la lista Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con un 6,2%, Nicolás del Caño (FIT) con el 3,1% y María Eugenia Talerico (Potencia) con el 2,6%. En un escalón por debajo, cierran Fernando Gray (Unión Federal) con el 2,1%, Fernando Burlando (Propuesta Federal) con un 1,8% y Santiago Cúneo (MDCA) con el 1,3%. Mientras tanto, un 1,7% se inclina por otras vías, 1,4% votarían en blanco y un 2,7% no sabe.

Un último dato revelador de la encuesta de CB podría ser clave para los comicios. Luego de un año marcado por el ausentismo electoral en los distintos comicios locales que se celebraron a lo largo y ancho de todo el país, el estudio prevé una mayor presencia de bonaerenses en las urnas, con un 71,8% que manifestó su intención de ir a votar el 26 de octubre.

Mirá la encuesta completa

Comentarios

×