Política

Milei y el escándalo cripto: 112 denuncias penales por la promoción de $Libra

17 Feb, 2025 Facundo Benitez

La Justicia ya recibió 112 denuncias penales contra el presidente por impulsar la moneda digital $Libra, cuyo valor se disparó y cayó en minutos. Apuntan a su responsabilidad en una posible estafa.

El escándalo por la criptomoneda $Libra sigue sumando capítulos. Tras la publicación de Javier Milei en sus redes sociales, en la que promocionaba el proyecto como una iniciativa para impulsar la economía argentina, la moneda digital se valorizó en cuestión de minutos, alcanzando un pico de 4.000 millones de dólares. Pero la euforia duró poco: el derrumbe fue inmediato, dejando un tendal de damnificados y pérdidas que rondarían los 100 millones de dólares. La reacción no tardó en llegar y ya hay 112 denuncias penales contra el presidente en distintos juzgados federales.

Las presentaciones judiciales sostienen que, sin el aval de Milei, la criptomoneda nunca habría alcanzado semejante repercusión. Su mensaje en la red social X, dirigido a más de 3,8 millones de seguidores e incluyendo el enlace al proyecto, llevó a cientos de personas a invertir, creyendo que se trataba de una apuesta segura. Sin embargo, al poco tiempo, el mandatario borró la publicación y se despegó del tema, asegurando que no tenía conocimiento del funcionamiento de $Libra.

Uno de los denunciantes es el expresidente de la Juventud Radical porteña, Agustín Rombolá, quien señaló la posible existencia de delitos como estafa, manipulación de precios y negociaciones incompatibles con la función pública.

A su vez, el abogado Jonatan Baldiviezo y otros referentes presentaron una demanda contra el jefe de Estado y varios de sus allegados, incluyendo a su hermana Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni. También se menciona a empresarios vinculados al desarrollo del proyecto cripto, quienes habrían sido los principales beneficiados de la maniobra.

Mientras la Justicia analiza si la promoción de Milei configura un delito, los especialistas debaten su responsabilidad. Algunos, como el abogado Jorge Grispo, consideran que su publicación fue imprudente pero no ilegal, mientras que otros, como Daniel Kiper, advierten que las expresiones en redes sociales pueden ser el vehículo para cometer delitos financieros. Ahora, la causa quedó en manos del juez Sebastián Casanello, quien deberá determinar si el presidente cruzó la línea de la legalidad o si solo se trata de una polémica con consecuencias políticas.

Comentarios