Sociedad

Otro aceite bajo la lupa: ANMAT prohibió la venta de una nueva marca por irregularidades

Otro aceite bajo la lupa: ANMAT prohibió la venta de una nueva marca por irregularidades
Facundo Benitez
31 Jul, 2025

Se trata del aceite de oliva “Mito Andino”, que fue retirado del mercado por tener registros falsos y no cumplir con las normativas alimentarias vigentes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del aceite de oliva “Mito Andino”, tras comprobar que el producto carece de los registros obligatorios y presenta información falsa en su etiquetado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 5434/2025.

En menos de una semana, ya son dos las marcas de aceite de oliva retiradas del mercado argentino por el organismo nacional, lo que pone en alerta a consumidores y autoridades sanitarias por posibles riesgos para la salud pública.

¿Qué irregularidades detectó ANMAT?

El producto en cuestión fue etiquetado como “Aceite de oliva virgen extra primera prensada, marca Mito Andino”, y según el INAL, presenta números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Producto Alimenticio (RNPA) inexistentes. Es decir, los datos del rótulo eran completamente falsos, lo que convierte al aceite en un artículo ilegal y no apto para el consumo.

La investigación se inició tras la denuncia de un particular, y una vez realizada la consulta a las autoridades sanitarias de Mendoza, se comprobó que el RNE 13005521 y el RNPA 02513032729 no están habilitados oficialmente.

Desde la ANMAT señalaron que “no se puede garantizar la trazabilidad, ni las condiciones de elaboración ni de calidad sanitaria del producto”, lo que representa un potencial riesgo para la salud de quienes lo consuman.

Medida nacional y alcance total

La disposición firmada por Nélida Agustina Bisio, administradora nacional del organismo, establece la prohibición total en todo el país, incluyendo ventas en plataformas digitales y comercios físicos. También alcanza a cualquier otro producto que exhiba en su etiquetado los registros falsificados mencionados.

Además, la ANMAT instruyó a todas las autoridades sanitarias provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a reforzar los controles y asegurar que los productos no lleguen a la góndola.

Comentarios