Provincia
Primer día de clases en la provincia: quiénes arrancan hoy y qué pasa con el paro docente

Hoy arranca el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Buenos Aires, con más de 5 millones de alumnos retomando la actividad en los niveles Inicial, Primario y el primer año de la Secundaria. Sin embargo, el inicio no estará exento de conflictos.
Un sector disidente de Suteba convocó a un paro en reclamo de mejoras salariales, pese a que el Gobierno bonaerense advirtió que descontará el día a quienes adhieran a la medida.
Un regreso escalonado y con protestas
El comienzo de clases abarca a los estudiantes de jardines de infantes, escuelas primarias y primer año de la secundaria. En tanto, el resto de los cursos de la escuela Media iniciará sus actividades de manera escalonada hasta sexto año. También regresan a las aulas los estudiantes de Educación para Adultos, Educación Especial, Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, así como los de Escuelas Artísticas.
Por otro lado, los institutos superiores y terciarios iniciarán su ciclo lectivo recién el lunes 17 de marzo. En total, más de 20.000 establecimientos educativos reabrirán sus puertas con la participación de aproximadamente 400.000 docentes en toda la provincia.
Pero no todo será normalidad: la agrupación Multicolor de Suteba llamó a un paro en distintos distritos en rechazo del acuerdo paritario alcanzado entre el Gobierno de Axel Kicillof y los gremios que conforman el Frente Unificado Docente (Suteba, FEB, Sadop, Amet y Udocba). La Provincia ya avisó que descontará la jornada a los docentes que adhieran y que la medida será considerada como “Sin Justificación”.
La postura del Gobierno y la próxima protesta nacional
El Ministerio de Trabajo bonaerense, conducido por Walter Correa, reforzó su posición a través de un comunicado titulado "Llamado a la reflexión", en el que ratificó que la huelga carece de legitimidad y advirtió que los docentes que no concurran a trabajar verán afectado su salario.
Mientras tanto, el conflicto docente no se detiene en la provincia. A nivel nacional, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció una jornada de protesta para el 13 de marzo, en demanda de aumentos salariales y en rechazo de los ajustes en el sector educativo.