Política

Primero la Patria presentó sus candidatos en un plenario

Primero la Patria presentó sus candidatos en un plenario
Leonel Sánchez Alpino
30 Sep, 2025

El acto contó con la palabra de Cristina Fernández de Kirchner.

La agrupación Primero la Patria realizó esta tarde su primer plenario de candidatos de cara a las elecciones de octubre. El encuentro, realizado en la sede central de la UMET, contó con la participación de dirigentes del espacio de todo el país, quienes expusieron su mirada sobre la crisis económica y el retroceso significativo de los derechos sociales, laborales y económicos bajo el gobierno de Javier Milei.

El acto contó con un audio de Cristina Fernández de Kirchner que habló del caso de "Fred" Machado, el narcotraficante que tiene pedido de extradición por parte de Estados Unidos y que se investiga por el financiamiento de la campaña de 2019 del actual candidato José Luis Espert. En este sentido, sugirió: “Parece que no eran anarco capitalistas sino que eran narco capitalistas”. Además, habló de la bicicleta financiera y dijo que milei endeuda a los argentinos con el tesoro de los Estados Unidos y denunció “la estafa de las retenciones cero”.

El primero en tomar la palabra entre los asistentes fue Nicolás Trotta quien expresó “El 26 de octubre debemos responder una sola pregunta: qué argentina queremos, vamos a responder primero la Patria”. “El futuro no se construye con odio, nada grande nace de la violencia”, agregó. “Tenemos una oportunidad para abrir una nueva página, para escribir con nuestras manos el capítulo de un futuro diferente”. “La Argentina es mucho más grande que este proyecto de ajuste que quieren imponernos”. “Un país endeudado no es un pueblo libre”. Y reclamó como la mayoría de los disertantes por la libertad de Cristina Fernandez de Kirchner: “Ningún proyecto se puede construir sobre la base de la proscripción. Lo sufrimos y lo vivimos con Perón y hoy con Cristina”. “Proscribir a Cristina es un ataque a la democracia, es debilitar al principal espacio político de la Argentina”.

Luego, tomó la palabra como invitado especial de la convocatoria, el diputado nacional Máximo Kirchner quien detalló que “el desafío es volver a ser militantes políticos y abandonar la militancia electoral”: “Hay que entender que en el accionar de todos los dias se compone el electorado, todos los dias se construye poder”. Sobre la presidenta del PJ dijo: “yo quiero que me conduzca gente así, que no tranza, gente que esté dispuesto a poner el cuerpo porque lo que va a venir es muy duro pero así como digo eso digo que la experiencia nos dice que podemos salir adelante”.

Continuó en la lista de oradores el candidato de la provincia de Jujuy, Juan Manuel Soler: “Creo que es fundamental diseñar un proyecto con políticas que vuelvan a devolverle al interior el sueño de hacer realidad sus potencialidades. Para eso tenemos que invertir en infraestructura, en caminos, en servicios, para que las economías regionales, la minería, los metales preciosos, las tierras raras,los hidrocarburos, las energías renovables, el campo, nuestra industria nacional, apoyados por nuestra ciencia, tecnología y nuestra educación, sean el motor y la columna vertebral del progreso de nuestra patria”, afirmó.

Por su parte Raúl Hadad, intendente de san roque Corrientes, consideró que “tenemos que tener la frente en alto porque el movimiento nacional peronista es el único capaz de presentar un modelo de país que haga grande a nuestra patria” y como todos, reclamó por la libertad de Cristina.

También expusieron Gastón Díaz, que envió un video porque no se pudo hacer presente, Santiago ROberto y Cristina Britez, quienes reforzaron las ideas de Fuerza Patria en la campaña nacional y aseguraron que la unidad de todo el peronismo es indispensable para volver a tener diputados que defiendan a todos y todas los argentinos.

Para el cierre de la primera parte tomo la palabra la senadora electa Teresa García: “Primero la patria es cada compañero que está en cada lugar, no importa su lejanía lo que importa es que en cada lugar de nuestra patria haya una oportunidad. Este año el peronismo cumple 80 años y vamos a una elección nacional también en octubre, con la presidenta del Partido Justicia detenida injustamente y proscrita
Es inadmisible que el peronismo vaya a una elección con la presidenta del partido proscrita”. Y remarcó: “tenemos que seguir pidiendo por Cristina libre en cualquier ámbito que lo hagamos y tenemos una obligación que es reforzar el número de legisladores que tenemos hoy lo único que va a cambiar el rumbo de este gobierno es el aluvión de votos que tengamos en las urnas”.

El cierre estuvo a cargo del Senador por San Juan Sergio Uñac que describió que “Primero la patria significa la esperanza de muchos, de los que piensan que la salida tiene que ser adentro, no exportar a nuestros hijos”. Y finalizó: “Argentina para los argentinos para eso viene Primero la Patria”.

En el escenario acompañaron acompañaron los dirigentes del Primero la Patria Benítez Mola, Sebastián; Geminiani, Noemi; Chica, Jorge; Soria, Hilda Barroetaveña, Matías; Glinski, José; Gatti, Raúl; Allende, Gualberto; Molina, Loli; Castagneto, Carlos; Ascua, Martín; Snopek, Guillermo; Estévez, Gabriela; Nardini, Leonardo; Marziota, Gisela; Bertone, Rosana; Osuna, Blanca y Cristina Britez.

Primero la Patria es un espacio federal compuesto por hombres y mujeres de todo el país. Se trata de un espacio que aboga por un peronismo federal y transformador, donde primero está la patria para volver a representar la esperanza, anhelos e intereses de las mayorías del pueblo argentino. En tiempos donde la Patria está en peligro, sus integrantes promueven la unidad, compromiso y la organización.

Comentarios

×