Punto capital

Se aprobó por mayoria el proyecto que busca jerarquizar el eje fundacional de La Plata

16 May, 2024 Facundo Benitez

Cómo uno de los ejes centrales del día, el proyecto de ordenanza que envió el ejecutivo municipal para declarar sitios históricos al eje fundacional de la Ciudad fue aprobado por 21 votos a favor, 1 negativo y una abstención sin pasar por las comisiones.

El Concejo Deliberante volvió a sesionar este jueves con dos proyectos enviados por el intendente Julio Alak: uno para declarar sitios históricos al eje fundacional de la ciudad y otro para vender las dos camionetas adquiridas por la gestión anterior. Además, los ediles dieron el ingreso al expediente de la rendición de cuentas que quedará listo para ser sancionado el próximo jueves 30 de mayo.

Con respecto a la declaración de los sitios históricos de la Capital, el trabajo habilita además a la remodelación de Plaza San Martín y la incorporación de doce sitios que actualmente no están dentro del catálogo de edificios protegidos.

Las zonas que se incorporarán al patrimonio de la ciudad están comprendidas entre las Avenidas 51, 53, 1 y 31, que incluye desde Plaza Rivadavia, el Ministerio de Seguridad, la Gobernación, Plaza Moreno hasta la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores.

Las posturas de los ediles

La primera abstención de votar la ordenanza vino por parte del concejal Lucas Lascours quién pertenece el bloque del Pro - Juntos por el Cambio, el mismo expresó: “Se podrían haber comprado trescientos patrulleros con ese dinero (el destinado a remodelar Plaza San Martín), no entiendo cuál es el apuro para sacar un proyecto de este concepto, sin una discusión seria como la requiere”.

Por su parte, el único voto negativo fue por el lado de Javier Mor Roig, representante del espacio UCR + Pro por la Ciudad, el cual mencionó que “no lo voto a favor por cómo se presentó, por cuestiones técnicas, administrativas y además por errores de confección, no está del todo claro el proyecto enviado y como se quiso pasar”.

Quien se prendió a la debate fue el vicepresidente primero y edil de Unión por la Patria, Juan Granillo Fernández: “La discusión del tema excede el proyecto, pero todos recordamos el informe de la UCALP de diciembre del 2023 (en el que se visualizaba que la pobreza se duplicó en la ciudad desde el 2016), pero cuando hubo un fondo para hacer cloacas y agua para el barrio Nuevo Abasto, se decidió usarlo en algo secundario (se desviaron para construir dos centros comerciales durante la gestión de Julio Garro). En cambio acá se trata de destinar fondos para recuperar el espacio público”.

Comentarios