Internacional
Sudáfrica enviará cerca de 1.500 soldados a Mozambique para combatir yihadistas
El Parlamento sudafricano informó que los títulares de ambas cámaras legislativas "han recibido una carta del presidente Cyril Ramaphosa que les informa que autorizó el envío de 1.495 miembros" del Ejército para apoyar a Mozambique en su combate contra "actos de terrorismo y extremistas violentos", informó la agencia de noticias AFP.
Las tropas serán desplegadas hasta el 15 de octubre, como parte de un acuerdo de intervención pactado por los 16 miembros de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC).
Ruanda ya anunció a principios de mes el envío a Mozambique de 1.000 militares, y Angola mandará otros tantos, según aprobó su parlamento el martes.
La insurgencia yihadista sembró el terror en la región norte de Mozambique desde 2017, y los ataques aumentaron en intensidad en el último año.
Los grupos armados conocidos como Al Shabab ("jóvenes" en árabe) multiplican los ataques en la provincia pobre y de mayoría musulmana de Cabo Delgado, en la frontera noreste con Tanzania.
Más de 3.100 personas murieron en los ataques y combates, Acled, una organización no gubernamental que recopila datos de eventos y ubicación de conflictos armados en el mundo.
Según el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, unas 817.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares.
Nyusi, que durante años se resistió a una intervención extranjera en su país, felicitó el esfuerzo de los países vecinos en un discurso del domingo.
Las fuerzas extranjeras "ayudarán a las fuerzas mozambiqueñas a restaurar la paz y la estabilidad", indicó.
La Unión Europea también estableció una misión militar el 12 de julio, para entrenar a las fuerzas armadas mozambiqueñas.
La llegada de los refuerzos de Ruanda tuvo efectos aparentemente inmediatos. El fin de semana pasado las fuerzas gubernamentales pudieron recuperar una comisaría en Awase, que había sido una base insurgente durante casi un año.
Awase, un pequeño pero estratégico enclave cerca de la ciudad de Mocimbua da Praia, fue conquistado por los yihadistas en agosto del año pasado.
El 24 de marzo, un ataque sorpresa contra la ciudad portuaria de Palma dejó decenas de muertos y decenas de miles de desplazados.
Este ataque, uno de los más importantes desde el inicio de la violencia en Cabo Delgado, provocó la reacción de la comunidad internacional e interrumpió un megaproyecto gasístico de unos 20.000 millones de dólares, operado por el grupo francés Total y situado cerca de Palma.