Provincia
Avanza el Inventario de Humedales en la Provincia: un paso clave para su protección y uso sustentable

El equipo científico del CONICET-UNLP presentó nuevos resultados que permitirán consolidar el Inventario de Humedales de Nivel 3. El proyecto forma parte de una política pionera impulsada por el Ministerio de Ambiente bonaerense.
El trabajo fue desarrollado por el equipo del Centro de Investigaciones Geológicas de CONICET-UNLP, encabezado por la doctora Eleonora Carol, y financiado por el Consejo Federal de Inversiones. La presentación se llevó a cabo en una reunión encabezada por Tamara Basteiro, subsecretaria de Política Ambiental, y Gabriel Terny, director provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes.
Este estudio combina múltiples herramientas y metodologías: análisis bibliográficos, salidas de campo, estudios de agua, uso de drones, imágenes satelitales y cartografía especializada. Todo ese trabajo técnico permite construir una base de datos robusta para identificar, clasificar y entender los humedales a escala de paisaje, un paso necesario para su ordenamiento y preservación.
Este avance se enmarca en el Programa Provincial de Humedales, una política pública innovadora lanzada en 2023 por el Ministerio de Ambiente bonaerense. El objetivo es claro: proteger, estudiar y gestionar de forma sustentable estos ecosistemas clave para la biodiversidad y la vida humana.
¿Por qué los humedales son tan importantes?
Los humedales son zonas donde el agua —ya sea superficial o subterránea— está presente de forma permanente o temporal, generando condiciones especiales que permiten el desarrollo de vida vegetal y animal única. Funcionan como verdaderas esponjas naturales: almacenan agua, mitigan inundaciones, filtran contaminantes y ayudan a regular el clima mediante la captura de carbono.
Además, son corredores de biodiversidad, fundamentales para muchas especies, y ofrecen recursos como alimentos, materias primas, y espacios con valor cultural, educativo y recreativo para las comunidades locales.