Estudiantes
Empate que pudo ser más

Estudiantes igualó 0-0 ante Gimnasia el primer clásico en el remodelado Estadio de 1 y 57 y se llevó un punto que sirve aunque, de no ser por la imprecisión de sus delanteros, pudo haberse llevado una victoria.
Por Francisco Gil.
Si bien antes del partido un empate podía ser negocio para Estudiantes, debido a lo que le viene costando hacer fuerte la localía, la presión que significa volver a jugar un clásico cómo local en el Jorge Luis Hirschi después de dieciséis años y mantener la racha invicta ante Gimnasia, el transcurso del partido demostró que un resultado en favor de los de Zielinski no hubiese sido tan injusto.
Al principio del primer tiempo se vio un partido parejo. Gimnasia tuvo la primera clara a los nueve minutos del inicio, tras un desborde del colombiano Johan Carbonero que pudo haber cambiado la historia. Después, tuvieron que pasar quince minutos para que uno de los dos equipos rompa la monotonía del juego lineal, y fue Leandro Díaz quien avisó con un remate de media distancia que dio en el travesaño.
El partido fue muy disputado e interrumpido pero, en el segundo tiempo, Gimnasia optó por cuidar el punto y Estudiantes, con las limitaciones ofensivas que viene mostrando hace más de un año, logró algunas situaciones de riesgo que pudieron haber quebrado el cero y premier el esfuerzo de la mayoría de los jugadores.
Otro punto rescatable es la estabilidad que se logró los noventa minutos en el nivel individual de casi todos los jugadores. Si bien la banda izquierda fue la que más falencias mostró, tanto Juan Sánchez Miño como Nicolás Pasquini se mostraron más firmes que en partidos anteriores, aunque no hayan sobresalido por sobre el resto de sus compañeros.
De igual forma, fue Pasquini el primero en salir, ingresando en su lugar Lucas “Tití” Rodriguez, quien, ocupando la misma posición, le dio una cuota de verticalidad al equipo, intentando constantemente, mediante individualidades, romper las líneas de la defensa mens sana.
Agustín Rogel fue de los puntos más altos del equipo, mostrándose sólido en defensa e interrumpiendo los ataques del equipo visitante, incluyendo un mano a mano en el final del partido.
Otro cambio que le dio más precisión al equipo fue el ingreso de David Ayala, quien estaba en el banco por arrastrar una lesión en la rodilla. La dupla central del mediocampo con Jorge “el corcho” Rodríguez, le dieron la transición de defensa a ataque que le hacía falta al plantel, más cuando Gimnasia optó por cuidar el resultado.
El primer cambio que quizás, con el partido finalizado, se podría considerar que no dio el resultado esperado, es el que el técnico Zielinski realizó a los 24 minutos del complemento, sacando a Martín Cauteruccio por su coterráneo Manuel Castro, quien hasta último momento fue duda.
La dupla de ataque pincha había jugado un partido aceptable, molestando a la defensa tripera y provocando el error en varias salidas. En campo quedó Leandro Díaz como única referencia de área, quien viene teniendo problemas cada vez más constantes con la definición.
El uruguayo Castro mostró dificultad para resolver jugadas de ataque y le costó asociarse con Leandro Godoy, quien pasó al ataque en varias ocasiones por el lado derecho. Federico González, quien había ingresado por Ángel, ocupando el mediocampo en el mismo sector, no aportó un cambio ni tampoco logró asociarse.
Pero la más clara la tuvo Estudiantes, en los pies de Leandro Díaz, a los 35 minutos del complemento y ya con un jugador más donde, sólo ante el arquero, luego de un rebote, estrelló la pelota, increíblemente, en el travesaño. Al delantero le está costando mucho encontrarse con el gol en jugadas claras.
A pesar de eso, “el loco”, logró terminar el partido. Francisco Apaolaza ingresó a los 44 minutos del complemento pero el cambio fue por Jorge Rodríguez, cuando quizás se esperaba que sea antes y por Leandro Díaz.
Si bien es un punto que suma y lo deja tercero en zona de clasificación, se podría decir que el empate “envejeció mal”, debido a que, en rigor, al equipo no le faltaron situaciones para llevarse los tres puntos, jugando gran parte del segundo tiempo con un hombre más, para ubicarse segundo y más tranquilo en su grupo, a falta de tres fechas y dos partidos como visitante.
De esta forma, con este empate Estudiantes suma 17 clásicos sin perder, pero de los últimos siete, cuatro fueron empates sin goles, venciendo por la mínima en los otros tres. Ahora lo esperan Rosario Central como visitante, Platense como local, y Argentinos Juniors en el siempre difícil estadio de La Paternal.
Fuente foto: EDLP Oficial.