Estudiantes
Estudiantes ya tendría fecha para la asamblea que definirá el acuerdo con Foster Gillett

Cuenta regresiva para votar el acuerdo.
El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, adelantó que la asamblea extraordinaria para tratar el acuerdo con el empresario Foster Gillett se convocaría para la primera quincena de marzo. Mientras tanto, aseguró que la demora en la llegada del préstamo no modificó los términos del acuerdo y que continúan trabajando en los detalles burocráticos.
Definición de la asamblea y el futuro del acuerdo
Estudiantes avanza en la definición de la asamblea extraordinaria en la que los socios deberán decidir sobre el acuerdo con el empresario Foster Gillett. Según confirmó el presidente del club, Juan Sebastián Verón, la convocatoria se realizaría en la primera quincena de marzo.
Pese a la demora en la acreditación del préstamo de 9,7 millones de dólares, Verón afirmó en diálogo con Radio Provincia que "no se modificó nada" en los términos del convenio y que "seguimos trabajando, sobre todo en las condiciones, que es la parte más importante para estructurarlo bien".
El dirigente aseguró que este primer crédito surgió por pedido del propio club, con la intención de sostener el plantel para la Copa Libertadores sin necesidad de vender jugadores. "Cuando acordamos un préstamo fue porque lo solicitó Estudiantes. No fue algo que nos propuso Foster. Se hizo para evitar tener que volver a desarmar el plantel en un mercado de pases", explicó.
Retraso en el préstamo y cuestiones burocráticas
El presidente albirrojo explicó que la demora en la llegada del dinero responde a trabas administrativas del propio Gillett, quien "no contempló en su momento la cantidad de cuestiones burocráticas necesarias para mover una cifra tan importante de dinero". Sin embargo, aclaró que esto "no significa que no se haga el préstamo", sino que es cuestión de tiempo para que el empresario logre destrabar la operación.
"Hablo día por medio con Foster y me comunicó que se dieron cuestiones administrativas que le impidieron mover una cantidad muy importante de dinero. En el volumen de negocios en los que está metido, lo de Estudiantes es algo mínimo, pero quedó trabado en cuestiones que va solucionando", agregó.
Un proyecto que excede lo deportivo
El presidente del Pincha insistió en que el acuerdo con Gillett no debe limitarse solo al fútbol, sino que hay que entenderlo como parte de una visión integral del crecimiento del club: "Si esto no funciona, dejamos sin cancha de hockey a las chicas, sin gimnasio, sin otro polideportivo, sin poder hacer un microestadio, sin un proyecto de estadio, sin lugares de captación (de talentos). Esto no se centra solo en lo que se lleva el inversionista. Eso es una mirada cortoplacista".
Además, remarcó que sin este acuerdo, Estudiantes debería recurrir nuevamente a la venta masiva de jugadores para sostenerse económicamente, algo que, según afirmó, no está dispuesto a repetir: "El club como está, ya lo transité, no tiene más para crecer. No tengo ganas de seguir renegando porque en junio tendríamos que vender a todo un plantel y traer otro. Eso ya lo hice. Pretendo y quiero algo más grande".
Por otro lado, Verón dejó en claro que su decisión de avanzar con la llegada del inversor es personal y que asumirá las consecuencias en caso de que no prospere: "La interna dirigencial no se va a llevar puesto a Foster. Esto es un proyecto mío. Si no sale, me llevará puesto a mí", aseguró.
El mercado de pases y la habilitación de Piovi
En lo inmediato, Verón confirmó que la habilitación del mediocampista Ezequiel Piovi se realizará con fondos propios del club y que el jugador estará disponible para el próximo fin de semana.
Respecto al armado del plantel, señaló que el técnico Eduardo Domínguez y el director deportivo Marcos Angeleri son quienes llevan adelante el mercado de pases y que la prioridad sigue siendo la incorporación de un defensor central: "No vamos a sumar por sumar, tenemos una muy buena base", afirmó.
También negó cualquier conflicto con Angeleri, pese a reconocer que en su trabajo diario "busca generar tensión y disenso porque de ahí surgen cosas buenas". Sin embargo, aclaró que esa dinámica no puede interferir con el crecimiento del club: "En el futuro, Estudiantes va a cambiar de escala. Está preparado para eso y se necesita de un plantel y de gente capacitada para ese crecimiento".
Expectativa por la asamblea de marzo
Con la asamblea en el horizonte y la expectativa de los socios por el acuerdo con Foster Gillett, Estudiantes atraviesa un momento clave para definir su futuro institucional y deportivo. La dirigencia espera que el préstamo se destrabe en los próximos días, mientras sigue trabajando en la estructuración del proyecto.
La decisión final quedará en manos de los socios, quienes deberán evaluar la propuesta y definir si el club avanza con este modelo de financiamiento o continúa en su situación actual.