Gimnasia
¡Feliz cumple, Lobo!
Por Nicolás Bulacio.
La institución Mens Sana fue fundada el 3 de junio de 1887, y sus principales deportes eran la Gimnasia y la Esgrima, pero unos años después incorporó otras disciplinas deportivas, entre ellas el fútbol, deporte que se convirtió en el más importante del Club.
En el fútbol, Gimnasia consiguió el ascenso a primera división en el año 1915, cuando el fútbol argentino transitaba el amateurismo, y fue durante ese tiempo, que incorporó los colores azul y blanco. Primero lo hizo con rayas verticales, y luego de color blanco con la franja azul en el medio.
Al mismo tiempo, en este período se ganó el apodo de “Triperos”, por tener a gran parte de su público seguidor e integrantes del equipo de fútbol que trabajaban en los frigoríficos de Berisso.
El 26 de Abril de 1924 se inauguró el estadio de fútbol en el bosque de la ciudad, en las calles 60 y 118, nombrado tiempo después como Juan Carmelo Cerillo, quien fuera presidente de las institución entre los años 1929 y 1931. El predio contó con la primera pileta olímpica de la ciudad, que hasta el día de hoy funciona como lugar de esparcimiento en la temporada de verano.
En ese contexto sale subcampeón en 1924 y logra conseguir el título nacional en 1929, venciendo a Boca Juniors en la final por 2 a 1. Por esa gran campaña, donde se destacaban jugadores como Francisco Varallo, Ismael Morgada, Arturo Naón y Jose María Minella, entre otros, el equipo fue invitado a realizar una gran gira por Europa, donde enfrentó a distintos equipos, logrando triunfos importantes contra el Real Madrid, Barcelona y Benfica.
Dos años después, ya en la era profesional, se conformó el equipo conocido como “El Expreso”, que peleo el campeonato hasta las últimas fechas, aunque por polémicas arbitrales fue perjudicado en partidos determinantes de la competición, y finalizó en el quinto lugar.
En la década década del 50’ surge el apodo “El Lobo”. Fue gracias al dibujante Julio César Touret, que trabajaba en el periódico “El Plata” y le ponía apodos a los equipos. Al tener el estadio en el bosque, consideró que se lo podía identificar con el lobo, apodo que quedó inmortalizado en los hinchas, siendo el más importante dentro de un gran número de apodos.
En 1962 conformó un plantel que fue apodado como “El Lobo del 62”, por su habilidad y rapidez que lo llevo a pelear el campeonato, terminando en el tercer lugar del certamen.
Un año antes, en 1961, logró vencer a Racing por 8 a 1, siendo la mayor goleada a su favor en la era profesional, nada más ni nada menos que contra el campeón de ese torneo. Y un año después vence al Club Estudiantes, su eterno clásico rival, por 5 a 2, siendo su mayor goleada en el duelo platense.
En 1970, el equipo conocido como “La Barredora”, llego a instancias de semifinal del Torneo Nacional. En ese grupo se destacaron las figuras de Orlando Gatti y Delio Onnis. Y fue por estos años donde se ganó el apodo de “El Basurero”, ya que el presidente de la institución, Oscar Emir Venturino, tenía la concesión del servicio recolector de basura en la ciudad.
En esta década, el Club compró unos terrenos en la localidad de Abasto y creo el predio llamado “Estancia Chica”, lugar en donde entrena y pasa los días de semana los jugadores de la primera categoría de fútbol de la institución.
Para el año 1979, y la primera mitad de la década del ’80, Gimnasia vivió el peor momento de su historia, ya que perdió la categoría y jugó en la Primera B durante 5 años, logrando el ascenso en 1984 en una recordada final frente a Racing Club.
A partir de ese momento, el Club comenzó a vivir una gran etapa futbolística, pero también en otros deportes como el básquet y el vóley. En 1992 “El Lobo” se clasificó por primera vez a una copa internacional, la Copa Conmebol, llegando a instancias de semifinales, quedando eliminado de manera invicta mediante la definición por penales.
Pero en 1993/1994, logró su primer título en la era profesional, ganando la Copa Centenario, competición que se realizó por los 100 años de la Asociación del Fútbol Argentino, en una final por 3 a 1 frente al club River Plate.
Sin embargo, para mitad de 1994 llegaría como Director Técnico una figura que marcaría un antes y un después en la institución, Carlos Timoteo Griguol. Su estilo de juego, su pragmatismo, sus valores, y el compromiso con el club, los jugadores y los chicos de las inferiores, dejaron una huella imborrable en el pueblo tripero.
Carlos Griguol, “El Viejo” como cariñosamente le dicen los hinchas, no sólo fue un técnico que tuvo un buen pasar deportivo, sino que también creo un sentido de pertenencia que trascendió a lo futbolístico, como cuando a los chicos de las inferiores les exigía que estudien y terminen la escuela. También se destacó en su compromiso con Estancia Chica, el predio donde entrenan los jugadores de fútbol, donde él mismo se ocupaba mantener las canchas en buen estado.
Pero volviendo estrictamente a lo deportivo, El Viejo conformó un equipo de fútbol que logró ser protagonista en varios torneos, y si bien no pudo conquistar el tan ansiado título de Liga, cambió la mentalidad del hincha y del equipo al hacer un Gimnasia competitivo que peleó por el primer lugar en varias oportunidades, como nunca antes lo había hecho.
Durante este tiempo, el Gimnasia de Griguol fue subcampeón del Torneo Clausura 1995, Clausura 1996 y Apertura 1998, y se ubicó en tercer lugar en el Torneo Clausura 1998 y Apertura 2000. Sin dudas, el legado de Timoteo perdura hasta el día de hoy, considerado por los hinchas como el mejor técnico de la historia de la institución.
En este siglo XXl, la primera división de Gimnasia pasó por muchos altibajos. De pelear algunos campeonatos, como en 2002 y 2005, a pelear por no descender en 2009 y 2010, para luego terminar yéndose a la Primera B Nacional en 2011 y retornar a la máxima categoría en 2013.
En los últimos 10 años el Lobo se ubicó mayormente en la mitad de tabla, con algunas buenas y malas excepciones como fueron la Copa Argentina 2018, donde llegó a la final, y el último año 2023, donde enfrento al Club Atlético Colón en un partido por no descender, que terminó ganando de manera agónica y manteniéndose en la primera división.
Actualmente el fútbol de Gimnasia se encuentra enmarcado en un proyecto futbolístico nombrado como “Fábrica de Jugadores”, con el objetivo de promocionar jugadores de las inferiores del Club. El actual técnico tripero, el uruguayo Marcelo Méndez, agarró la dirección técnica un mes atrás con la idea de darle rodaje a los futbolistas surgidos de las juveniles, algo por lo que se ha destacado en otros equipos donde dirigió.
Otros deportes que se practican son el Voley (campeón nacional en 2000, 2001, 2003 y 2017), el Basquet (campeón nacional en 1979 y 1980), Fútsal masculino y femenino, que en los últimos años lograron el ascenso a primera, y el Vóley masculino, que ascendió a la máxima categoría del metropolitano. Otra disciplina que creció mucho fue el Hockey.
También se practican actividades como el Patín, Natación, Tenis, Ajedrez, la Gimnasia y la Esgrima, deportes fundadores del club, Boxeo recreativo, y artes marciales como el Judo, Karate, Aikido, Kendo y Taekwondo, deporte que quien escribe practica en la institución.