Política

El proyecto de IVE ingresó al Senado, conocé cómo sigue

13 Dic, 2020 Ju Fux

El ministro de Salud, Ginés González García; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, expondrán mañana sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ante un plenario de comisiones del Senado, que dará inicio así a la discusión de la iniciativa con media sanción en la Cámara de Diputados.

La intención de los senadores que están a favor de la legalización de la IVE es emitir dictamen el jueves 17 y debatir el texto en una sesión virtual a realizarse el 29 de diciembre próximo.

González García, Gómez Alcorta e Ibarra expondrán mañana desde las 14 hs. ante las comisiones de Banca de la Mujer (presidida por Norma Durango, FdT La Pampa, que está a favor); Justicia y Asuntos Penales (a cargo de Oscar Parrilli, FdT Neuquén) y Salud (conducida por el radical jujeño, Mario Fiad, que ya se expresó en contra).

Lo interesante es que, si bien la cuenta de votos en el recinto está muy pareja, estaría garantizado el dictamen de mayoría para la aprobación del proyecto, ya que en ellas hay una clara mayoría verde.

El proyecto fue girado al Senado el viernes por la mañana, pocas horas después de haber sido aprobado en Diputados por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones: un margen más amplio que el que obtuvo con la media sanción del 2018.

Se espera que el martes 15 y miércoles 16 continúen las exposiciones de especialistas a favor y en contra, en una lista corta de oradores, mitad con cada postura. Mientras que el Jueves 17 esta prevista la firma del dictamen, y el martes 29 la Sesión y votación.

Recordemos que en 2018, la única vez que otro proyecto llegó a esta instancia , el expediente chocó con la negativa del Senado, que lo rechazó por 38 a 31, con dos abstenciones y una ausencia.

El proyecto que analizará el Senado regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, con el objetivo de cumplir los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos

En ese sentido fija que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, tendrán derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14 de gestación.

También dispone que el plazo de la semana 14 no se aplicará cuando fuera producto de un abuso sexual, en los casos de menores de 13 años, o si estuviera en riesgo la vida.

Además permite la objeción de conciencia del profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo. Mientras que, en el caso de que una institución privada no cuente con profesionales para realizar la interrupción del embarazo deberá disponer la derivación a otra institución.

En cuanto a las adolescentes, menores de 16 años, que decidan abortar será requerido su consentimiento y que concurra acompañada por un familiar o un referente afectivo.

Comentarios