Provincia

Kicillof promulgó la ley que endurece el control sobre deudores alimentarios en la Provincia

15 Abr, 2025 Facundo Benitez

Con la nueva normativa, podrán ser sancionados desde el primer incumplimiento. Además, será obligatorio presentar un certificado de libre deuda para cargos públicos.

En un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, la provincia de Buenos Aires promulgó este lunes la Ley 15.520, que actualiza y fortalece el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM). El objetivo principal es reforzar los mecanismos de control y sanción para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Desde el Salón Dorado de Casa de Gobierno, Kicillof subrayó la importancia de esta nueva herramienta para enfrentar una problemática que atraviesa a miles de familias bonaerenses: “La provincia va a ser un poco más justa. Esta ley busca reducir drásticamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos”, expresó. Y agregó: “Estamos abordando una situación grave y extendida, que afecta directamente a madres y a la calidad de vida de los chicos y chicas”.

Qué cambia con la nueva ley

La Ley 15.520 introduce cambios clave en el funcionamiento del RDAM. A partir de ahora:

  • Los deudores podrán ser inscriptos tras el primer incumplimiento de la cuota alimentaria.
  • Se amplía la responsabilidad a empleadores o acreedores que desobedezcan una orden judicial de retención salarial.
  • Se suman nuevas sanciones y restricciones.
  • Y se incorpora la obligatoriedad del certificado de libre deuda del RDAM para acceder a cargos como magistrados, funcionarios o empleados del Estado provincial y municipal.

Esta norma se complementa con la Ley 15.513, sancionada en diciembre de 2024, que ya había simplificado los trámites judiciales para reclamar alimentos y aplicado penalidades a quienes no se presentaran a audiencias sin justificación.

“Bandera de cuidado y justicia social”

Durante el acto, la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, celebró la medida como una acción concreta para reducir desigualdades estructurales: “Trabajamos por el cuidado de niños y niñas, y también por la independencia económica de las mujeres. Cuando mejoran nuestras condiciones de vida, mejora el bienestar familiar”, sostuvo.

Kicillof, por su parte, aprovechó para marcar diferencias con el rumbo económico nacional: “La Argentina atraviesa una situación muy difícil. El fracaso del Gobierno nacional volvió a poner al FMI al frente de la política económica. Nosotros, en la Provincia, seguimos plantando la bandera de las políticas de cuidado y de lucha contra la desigualdad”.

Del evento participaron también la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de la Suprema Corte, Hilda Kogan; la histórica militante Dora Barrancos; la abogada Nelly Minyersky y referentes de organizaciones sociales y sindicales.

Comentarios