País
Paro general de la CGT: quiénes se suman y cómo impacta en la jornada de hoy

La CGT lanzó hoy su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, en una jornada marcada por un escenario particular: a diferencia de otras medidas de fuerza, esta vez los colectivos funcionan con normalidad, lo que hace prever un menor impacto en la circulación.
El paro cuenta con el respaldo de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, y llega tras casi un año sin conflictos directos con la gestión libertaria. Las dos huelgas anteriores fueron el 24 de enero y el 9 de mayo, en los primeros meses del actual gobierno.
Reclamos y postura del Gobierno
Desde la central obrera aseguran que el motivo de la protesta es claro: exigen paritarias libres, la homologación de todos los convenios colectivos de trabajo, un aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y el fin de la represión en manifestaciones sociales.
Del lado del Gobierno, en cambio, minimizan la medida: la califican como un “paro político” sin consignas firmes, en un contexto que –según dicen– muestra “baja conflictividad laboral”, destacando que gremios como Camioneros y Bancarios ya firmaron sus acuerdos salariales.
Colectivos, bancos, hospitales y escuelas: qué funciona y qué no
Una de las claves del día es que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió no sumarse al paro. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, fue el argumento del gremio, que está atravesando una conciliación obligatoria vigente hasta el 3 de mayo. “No vamos a exponer a nuestros compañeros a sanciones ni a poner en riesgo la personería jurídica del sindicato”, dijo Mario Calegari, vocero de la UTA.
Esto significa que los micros circulan con normalidad y se espera mayor movimiento en las calles en comparación con otras huelgas.
En cambio, el paro se hace sentir fuerte en el sector estatal. La ATE y la UPCN adhieren a la medida, por lo que hoy no habrá atención en oficinas públicas nacionales ni provinciales, y los hospitales funcionarán con guardias mínimas. Desde la Cicop, que nuclea a profesionales de la salud bonaerenses, confirmaron su participación en la protesta.
Las clases también estarán afectadas: no solo por la adhesión de docentes, sino también porque muchos auxiliares y porteros están afiliados a gremios que paran, como ATE. Además, en las universidades públicas la actividad será parcial por la adhesión de gremios como Conadu.
En los bancos, la Asociación Bancaria confirmó su adhesión: no hay atención al público en entidades públicas ni privadas en todo el país. La única opción para operar hoy será a través de home banking o cajeros automáticos.
Un paro con matices y movimiento en las calles
Aunque el impacto del paro será fuerte en oficinas públicas, escuelas, hospitales y bancos, la decisión de la UTA de no sumarse cambia el panorama y reduce la presión en el transporte. Con colectivos circulando normalmente, se espera que muchas personas puedan asistir a sus lugares de trabajo, aunque con servicios limitados en varios sectores claves.