Punto capital

Durante la última semana, en La Plata hubo casi 2 mil casos de Covid-19 positivo cada 100 mil habitantes

28 Abr, 2021 Leonel Sánchez Alpino

Según un informe de la Fundación Fund Plata, en nuestra hay 1.180 casos de coronavirus detectados cada cien mil habitantes, y veinte fallecidos en la misma relación. La franja que va entre los 20 y 50 años es la de mayor nivel de contagios.

El informe, que toma del 18 al 25 de abril, utiliza fuentes oficiales como la Municipalidad de La Plata, el ministerio de Salud de la Provincia y el ministerio de Salud de la Nación.

Según la clasificación epidemiológica, el 67.9% de los casos son comunitarios, el 15.9% están en investigación, el 9.5% derivan de contactos estrechos, y el 0.2% trabajador de salud.

El informe detalla además que la franja más comprometida en cuanto a contagios es la que va entre 30 y 39 años, con 12.620 del total, seguida por los de 20 a 29 años, 12.490, y luego la de 40 a 49 años, con 9.900 casos.

La mayor cantidad de fallecimientos se observó en la franja entre 70 y 79 años, con 355, seguido por la de 80 a 89, con 346 decesos, y la de 60 a 69 años, con 237 muertes.

Por otro lado, en cuanto a la vacunación, tomando una base de 719.013 personas, el 20.3% recibió al menos una dosis. En tanto hubo un total de vacunados de 145.687, con 127.506 que recibieron la primera dosis, y 18.181 a los que se les aplicó la segunda.

A la hora de realizar una comparación con otras ciudades, el informe revela que en los últimos 14 días La Plata tiene 1.180 casos detectados por cada cien mil habitantes, y 20 decesos; mientras que la Ciudad de Buenos Aires presenta 1.371 casos en esa misma proporción y 13 fallecidos.

La ciudad de Tandil, con esa misma base estadística, presenta 1.026 casos y 13 fallecidos; Bahía Blanca, 644 casos y dos fallecidos; General Pueyrredón, 634 casos, y 10 fallecidos; y San Nicolás, 320 casos y tres fallecidos.

A continuación, el informe completo:

Comentarios