País
Una nueva herramienta te ayuda a calcular cómo la inflación afecta tu bolsillo en La Plata
Si bien los números de la inflación muestran un alivio para los bolsillos, aun hay que recorrer varios comercios para encontrar los mejores precios. En este contexto, una nueva herramienta llega para que los vecinos de La Plata puedan calcular cómo los aumentos impactan directamente en sus gastos cotidianos. Esta iniciativa busca dar claridad sobre un problema que afecta a todos los argentinos, pero con un enfoque personalizado.
La plataforma permite que cada usuario ingrese datos sobre su consumo habitual: alimentos, transporte, servicios, alquileres y otros rubros. Con esta información, la herramienta genera un índice de inflación personalizado, adaptado a la realidad de cada persona o familia. Esto resulta especialmente útil para los platenses, ya que permite visualizar cómo los precios afectan la economía local de una manera distinta a los promedios generales difundidos por el INDEC.
“Es una forma de devolverle a la gente un poco de control sobre su economía. La inflación no afecta igual a una familia que alquila en el centro de La Plata que a otra que vive en la periferia”, explicó uno de los desarrolladores de esta iniciativa.
¿Cómo funciona?
El uso de la herramienta es sencillo y gratuito. Los usuarios solo deben ingresar a la plataforma de INDEC, completar un formulario con información sobre sus gastos y, en pocos minutos, obtienen un resultado que refleja cómo la inflación afecta su bolsillo de forma personalizada.
Esto puede ser de gran ayuda para tomar decisiones financieras, como ajustar presupuestos, evaluar dónde reducir gastos o incluso renegociar alquileres o servicios.
Ante una inflación que anualizada volvió a resultar alta, contar con herramientas como esta puede marcar la diferencia. Además, desde Punto Capital Noticias te recomendamos algunos tips para manejar mejor tus finanzas:
- Revisá tus gastos fijos y variables: Identificá en qué podés ahorrar sin afectar tu calidad de vida.
- Compará precios localmente: Muchas veces, los comercios en distintos barrios de La Plata ofrecen precios competitivos.
- Planificá tus compras: Aprovechá promociones o días de descuento en supermercados y almacenes.
Cómo funciona el cálculo individual de inflación
Al publicar los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el INDEC reconoce que algunas personas sienten que “los aumentos de precios reportados no reflejan los de mis consumos”. Esto ocurre porque el IPC mide las variaciones promedio de precios en una canasta representativa de todos los hogares, lo que naturalmente puede no coincidir con los patrones de consumo de un hogar específico.
Para abordar esta percepción, el organismo ha desarrollado una herramienta que permite a cada persona calcular cuánto han aumentado los precios de los bienes y servicios que consume, basándose en los datos relevados por el INDEC.
La metodología es sencilla: los usuarios ingresan los gastos realizados en cada categoría de la canasta de consumo durante el último mes. Esto les permite comparar la evolución de sus precios con las cifras oficiales publicadas por la Dirección de Precios de Consumo, obteniendo así una visión más ajustada a su realidad.
Desde el INDEC explicaron que el impacto de un aumento de precio varía según los hábitos de consumo de cada hogar, ya que depende de la cantidad consumida en relación con el gasto total.
Las canastas de consumo de los hogares difieren por diversos factores, siendo uno de los principales el nivel de ingresos. Por ejemplo, los hogares de ingresos bajos destinan una mayor proporción de su presupuesto a alimentos, mientras que los de ingresos altos suelen gastar más en servicios.
Ingresá a la calculadora del INDEC haciendo click acá.