Entrevistas
De La Plata al mundo: conocé la historia de Agustín Cañete, la estrella emergente del ballet que sigue conquistando becas internacionales

En el marco de su ascendente carrera, el platense Agustín Cañete, un joven bailarín de 14 años que está dejando huella en el mundo de la danza clásica, compartió su historia y sueños, junto a sus padres, en una entrevista exclusiva para Punto Capital Noticias.
Con el talento y la dedicación como motores, Agustín revela los sacrificios personales y familiares que está enfrentado en su reciente carrera. Acompañado de su mamá, Rosario y su papá, Facundo, el joven artista relata cómo la danza se convirtió en su gran pasión desde sus primeros pasos en el TAP, hasta su ingreso en el prestigioso Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).
Con una impresionante lista de logros y becas internacionales, se perfila como una de las grandes promesas de la danza argentina. La entrevista deja al descubierto no solo su notable capacidad, sino también el apoyo incondicional de su familia y maestros, como también el esfuerzo diario que implica perseguir el sueño de triunfar en los más importantes escenarios del mundo.
Los comienzos de una pasión
Facundo, el papá de Agustín, cuenta con una sonrisa cómo empezaron los primeros pasos en el baile: "Mirá, en la pandemia él estaba todo el día saltando de acá para allá. Le decíamos 'el saltarín', ya desde las ecografías veíamos que no paraba. Un día le dije: '¿Por qué no probás con el TAP?'. Y fue ahí donde empezó a encenderse la chispa".
Rosario, su madre, también aporta su parte de la historia: "Buscamos profesores de TAP por toda La Plata y dimos con Catalina Mercado, fundadora de Stomp Danza que accedió a darle clases virtuales. Desde ese momento, Agustín se metió de lleno en el mundo de la danza"."Así empezó todo, y luego quiso perfeccionarse y probar con otros estilos como el ballet y contemporáneo".
"Al principio, manejar las tres disciplinas era difícil, pero sabía que tenía que entender cómo complementarlas. El ballet clásico me ayudó mucho a mejorar en las otras dos", comenta Agustín.
Una etapa de crecimiento y dedicación
Sin embargo, la decisión no llegó sin sacrificios. Su padre describe cómo la familia reorganizó su vida diaria: "Llevábamos a Agustín a ballet, luego íbamos corriendo a sus clases de TAP. Hubo que cronometrar todo. Incluso cuando empezó la secundaria, iba de lunes a sábado y nos decía que si pudiera iría también los domingos".

Desde ese primer acercamiento, Agustín entendió que la danza sería mucho más que un hobby. "Me encantó desde el primer día, y ahí supe que si quería dedicarme a esto, tenía que perfeccionarme. Por eso, empecé a estudiar clásico y contemporáneo", relata Agustín. En 2021, ingresó a BALLETLAB en La Plata, donde comenzó a tomar clases con Emmanuel Rodríguez y Manuela Bruno, y no pasó mucho tiempo antes de que comenzara a destacarse en competencias importantes.
El proceso para entrar al Instituto del Colón
El camino para llegar al ISATC no fue fácil. "El proceso de ingreso fue alrededor de mediados de octubre y principios de noviembre del año pasado. Todos los años hay audiciones para primero, tercero y quinto año del instituto, y yo tenía la edad para audicionar para tercero. La primera prueba fue física, te hacen un montón de estudios para ver si tenés algún problema en el cuerpo, todo es muy minucioso. Luego te avisan por mail si pasaste o no esa prueba".
"Si la pasás, la siguiente etapa es una clase de técnica clásica, que es como un examen. Te muestran los pasos, es una clase normal, pero los maestros te evalúan y deciden si pasás a la última prueba. Esa última prueba también es otra clase, y de ahí definen si entras o no al instituto".
"Fue el resultado de un intenso año de preparación de la mano de su maestro Leonel Cirelli, quien lo entrenó para enfrentar las audiciones", agregan los padres.
"La verdad, fue un proceso muy desafiante y nervioso, pero al mismo tiempo increíble. Pasar cada etapa te llena de esperanza, pero también te hace dudar de cada detalle. Entrar al Teatro Colón es un sueño, un logro enorme, y la experiencia hasta ahora es alucinante. Cada día es un aprendizaje nuevo y estar rodeado de personas que comparten la misma pasión es buenísimo".
El sacrificio familiar y el apoyo de sus seres queridos
Si bien el talento de Agustín es innegable, el esfuerzo de su familia es una parte fundamental. "Cuando nos enteramos de que había sido aceptado en el Colón, nos preguntamos cómo íbamos a hacer para llevarlo todos los días desde La Plata hasta Capital", cuenta Facundo. Desde entonces, la familia reorganizó su vida por completo: madrugan, ajustan horarios y realizan viajes diarios para que Agustín pueda asistir a sus clases.

"Económicamente fue un desafío, porque los costos aumentaron mucho. Tuvimos que hacer cambios en nuestras rutinas laborales para poder acompañarlo", añade Rosario. Sin embargo, ambos coinciden en que todo el esfuerzo vale la pena al ver el progreso de su hijo.
Además, no se olvidan del hermano mayor de Agustín, Francisco, quien también pone del su parte para que todo funcione. "Él sacrifica mucho para que Agus pueda seguir su carrera. Su apoyo es clave en este camino", reconoce la mamá.
A lo largo de su camino, Agustín ha contado con el acompañamiento incondicional de sus maestros y familiares. "Más allá de enseñarme la técnica, me han transmitido valores importantes para mí vida. La humildad y el respeto son igual de importantes que saber hacer un buen paso", dice con gratitud.
Logros y reconocimientos
A pesar de su corta edad, Agustín ya ha conseguido importantes resultados en su carrera. Fue finalista del Cloche 2024, donde además ganó medallas de plata y oro. Recibió becas completas para participar en el Festival Internacional de Danza de Porto Alegre (FIDPOA) 2025 y para perfeccionarse en el Ballet Vera Bublitz, en Brasil. Además, el estado brasileño de Goiás le otorgó una beca completa, con alojamiento, comidas y aéreos por 1 año en la prestigiosa escuela Basileu França. También fue aceptado para continuar su formación en el Conservatorio Anarella Sánchez, en Portugal, y la Rock School of Dance Education, en Estados Unidos, le otorgó una beca del 100% para su Summer Intensive 2025.
"Cada uno de estos logros me motiva a seguir esforzándome. Mi sueño es formar parte del Ballet Estable del Teatro Colón y, a largo plazo, bailar en teatros como la Scala de Milán o el Royal Ballet", confiesa Agustín.

También tiene claros sus referentes. "Julio Bocca es mi mayor inspiración. Su estilo y su carrera son algo que admiro profundamente, y espero poder seguir sus pasos", afirma con admiración.
Un llamado a creer en los sueños
Agustín cierra la entrevista con un mensaje para aquellos que, como él, sueñan con dedicarse a la danza: "Sí, se puede. Empecé a los 12 años, mientras que muchos de mis compañeros arrancaron desde muy pequeños bailando. Pero si te dedicás con todo tu corazón, podés llegar lejos. Lo importante es no rendirse y seguir adelante".