Política

Desempleo en alza: el INDEC reveló cifras preocupantes del tercer trimestre

19 Dic, 2024 Facundo Benitez

El tercer trimestre de 2024 mostró altibajos en el mercado laboral, arrancando con un desempleo inferior al 5%, pero escalando hasta el 6,9% en septiembre.

Así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este miércoles. A pesar de estos números, el panorama podría cambiar hacia fin de año.

Según los datos relevados entre julio y septiembre en 31 aglomerados urbanos —que representan a casi 30 millones de personas—, la tasa de empleo fue del 45%, mientras que la actividad económica alcanzó el 48,3%. La población económicamente activa (PEA) alcanzó los 14,4 millones de personas, de las cuales el 6,9% no encontró trabajo.

Desigualdades regionales y de género

El informe destacó que las mujeres tuvieron una tasa de desempleo más alta (7,9%) en comparación con los varones (6,2%). Además, las regiones del Gran Buenos Aires y Pampeana lideraron las cifras de desocupación con un 7,6% y 7,5%, respectivamente. En el otro extremo, el Noroeste se posicionó como la región con menor desempleo, registrando solo un 4,2%.

El tamaño poblacional también influyó: los aglomerados menores a 500.000 habitantes mostraron un desempleo del 4,9%, mientras que en las ciudades más grandes la cifra trepó al 7,3%.

Educación y tiempo de búsqueda

El informe arrojó que el 69,5% de los desocupados cuenta con educación secundaria completa o menos, mientras que el 30,5% alcanzó estudios superiores o universitarios. En cuanto a la búsqueda laboral, el 65,4% de los desocupados lleva menos de un año buscando empleo, pero un preocupante 34,2% supera los 12 meses.

Por otro lado, un 17,6% de la PEA se clasificó como “ocupados demandantes de empleo”, es decir, trabajadores que buscan mejores oportunidades. Dentro de este grupo, el 8,1% corresponde a subocupados en busca de un cambio laboral.

Comentarios