Entrevistas

Juan Pablo Venturini: "El acceso a la vivienda para las clases trabajadoras necesita de nuevas alternativas populares"

15 Dic, 2022 Leonel Sánchez Alpino

El Geógrafo e investigador de la UBA habló con Punto Capital Noticias sobre su trabajo de investigación en el partido de Almirante Brown, relacionado a la expansión territorial, sumado a sus estudios en el uso y precios de la tierra en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Juan Pablo Venturini, integra actualmente el Grupo de estudios sobre Geografía Urbana (GEGU) y del Programa de Desarrollo Territorial y Estudios Metropolitanos (PDTEM).

El licenciado apoyó diversas luchas populares en torno al suelo, la vivienda y el hábitat y se interesó por el municipio ya que es "de la segunda corona del Conurbano y está marcada por una expansión urbana tradicionalmente de carácter popular y porque tiene grandes extensiones de suelo disponible que está en disputa”

"El acceso al suelo urbano está muy condicionado por la dinámicas de los precios y además por factores estructurales, que tienen que ver con la situación socio-laboral y los ingresos de las familias trabajadoras que buscan comprar un lote", comenzó y explicó el geógrafo.

Luego agregó algunos datos sobre Almirante Brown: “Tradicionalmente es un municipio de expansión popular. La expansión urbana en los últimos 15 años corresponde en un 62% a loteos urbanos populares y un 33% a asentamientos informales”.

"La producción de suelo urbano accesible y el crecimiento de las necesidades de la población son fenómenos que van a ritmos diferentes. Cada vez más familias quedan excluidas del mercado inmobiliario, por eso el déficit, que puede ser tanto cuantitativo como cualitativo, nunca llega a cubrirse sino que aumenta", detalló.

Con respecto a la lucha y debate por el reparto de suelo en Almirante Brown y las profundas desigualdades que encuentran las comunidades de la zona, Juan Pablo destacó el proyecto urbanístico del Barrio Comunitario Norita Cortiñas: "El barrio fue desarrollado por 200 familias en situación de vulnerabilidad habitacional, este proyecto busca dar una solución habitacional a familias que no tienen donde vivir y que no encuentran opciones en el mercado inmobiliario o en las políticas públicas de vivienda", remarcó Venturini, y además remarcó que “su ejecución está siendo frenada por el Municipio, que prevé destinar la zona rural del distrito exclusivamente a proyectos de Clubes de Campo”.

Además, habló sobre el rol del Estado y destacó algunas acciones concretas en contra de los intereses populares: "Cuando hablamos del rol del Estado, tenemos que tener en cuenta, por ejemplo, la sanción en Almirante Brown de una ordenanza a favor de un cierto modelo de ciudad excluyente, el de los Clubes de Campo para sectores de altos ingresos. Históricamente en Argentina hay falta de gestión del suelo en relación a su protección para intereses sociales".

"Hay un proceso estructural metropolitano que tienen que ver con las dinámicas de acumulación de los capitales inmobiliarios, que implican un modelo urbano para sectores de ingresos medios y altos, con urbanizaciones cerradas, que termina imponiéndose sobre las políticas públicas. También suele haber ciertos funcionarios que se encuentran beneficiados directamente. Hay expectativas de que en Almirante Brown desembarque este modelo de ciudad, con este tipo de desarrollo, lo cual genera presiones sobre el valor del suelo", agregó

Luego siguió con otras medidas de gestión que podrían utilizarse para el beneficio de las tierras: "Creo que hay distintos niveles de intervención. Algunos ya existen en materia de gestión de tierra pero que son escasamente aplicadas. Hay ciertos instrumentos que podían utilizarse y no se hacen para cambiar la lógica de producción de suelo urbano, como por ejemplo quitar la dolarización y fomentar la producción cooperativa"

Para finalizar cerró con algunos pedidos para lograr un mejor desarrollo urbano: "Hay que permitir otras formas de producción de la ciudad que son bloqueadas una y otra vez. Por ejemplo, la que promueve el proyecto de Ley de Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular, que varias veces se omitió debatir".

Comentarios