UNLP
La UNLP, ejemplo de transparencia: entre los 10 organismos más destacados del país
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a ser reconocida como uno de los organismos más transparentes de Argentina, según el Índice de Transparencia elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP).
Con un puntaje de 94,6 sobre 100, la casa de estudios se posicionó en el noveno puesto dentro del ranking, que evaluó a 209 instituciones públicas.
Un modelo de transparencia activa y proactiva
El informe de la AAIP analiza el cumplimiento de la Ley 27.275, que establece que la información pública debe ser clara, accesible y estructurada para eliminar barreras en su uso. La UNLP destacó tanto en "Transparencia activa", que abarca desde la publicación de presupuestos y declaraciones juradas hasta auditorías, como en "Transparencia proactiva", donde se evalúan políticas de integridad, metas y planificación estratégica.
El rectorado de la universidad remarcó que este logro es fruto de un trabajo sostenido de más de cinco años, con iniciativas como la sección de transparencia en su sitio web oficial, accesible para cualquier usuario. Según señalaron, esta política busca garantizar no solo el cumplimiento legal, sino también un compromiso ético con la sociedad.
Las universidades, protagonistas del top ten
Además de la UNLP, otras cuatro universidades públicas integraron el top ten: San Martín, Lanús, Cuyo y Quilmes, resaltando el papel de estas instituciones en la promoción de la transparencia. El ranking fue liderado por la Superintendencia de Servicios de Salud y la propia AAIP.
Desde el rectorado platense destacaron: "La inclusión en este ranking refleja nuestra política de apertura y libre acceso a la información. Cada decisión, desde los presupuestos hasta las contrataciones, está al alcance del público para cumplir con los más altos estándares de transparencia y reafirmar nuestro compromiso con la comunidad".
Para quienes deseen consultar el índice completo, los datos están disponibles en este enlace.